El realismo mágico en la novela “cien años de soledad” (II)

LA HIPÉRBOLE COMO PRINCIPAL RECURSO LITERARIO; En “Cien años de soledad” abundan las exageraciones o hipérboles. Gabriel García Márquez hace una mezcla entre lo fantástico y lo real, y para ello recurre a la hipérbole como nexo, de un modo tan perfecto que nadie sabe dónde comienzan los elementos reales y dónde están los límites de la imaginación. El autor de la novela se vale de un lenguaje evocador para hacer vivir lo inverosímil.

Cargando...

ALGUNAS HIPÉRBOLES EN “CIEN AÑOS DE SOLEDAD”:

“Conservaba su fuerza descomunal, que le permitía derribar un caballo agarrándolo por las orejas”; “...necesitaron diez hombres para tumbarlo, catorce para amarrarlo, veinte para arrastrarlo hasta el castaño del patio”. (Descripciones de José Arcadio Buendía).

“Promovió treinta y dos guerras y las perdió todas. Tuvo diecisiete hijos varones de diecisietes mujeres distintas, que fueron exterminados en una sola noche. Escapó a catorce atentados, a setenta y tres emboscadas y a un pelotón de fusilamiento”; “Se disparó un solo tiro de pistola en el pecho y el proyectil le salió por la espalda sin lastimar ningún centro vital”. (Descripción de las hazañas del Coronel Arcadio Buendía)

“Sobrevivió a la pelagra en Persia, al escorbuto en el archipiélago de Malasia, a la lepra en Alejandría, al beriberi en el Japón, a la peste bubónica en Madagascar, al terremoto de Sicilia y a un naufragio multitudinario en el estrecho de Magallanes”. (Descripción de Melquíades).

ARGUMENTO

Las acciones se desarrollan en Macondo, pueblo fundado por José Arcadio Buendía. Este se marchó de Riohacha con su esposa Úrsula Iguarán, por haber matado de duelo a Prudencio Aguilar. José Arcadio y Úrsula se habían casado a pesar de ser primos, un precedente indicaba que de un matrimonio en el cual hubiera vínculos familiares podía nacer un hijo con cola de cerdo, pero con los hijos de ellos eso no ocurrió. Tuvieron tres hijos, y así empieza la historia de la primera generación de la familia Buendía.

Ya en el Macondo, aparece un personaje llamado Melquíades, un gitano de múltiples conocimientos intelectuales, y que afirmaba poseer las claves de Nostradamus, razón por la cual le deja escrito a José Arcadio un pergamino, el mismo pasa por las seis generaciones sin haber sido posible descifrarlo.

Recién el último Aureliano Buendía, luego de que se cumpliera el mito de que el hijo de familiares nacería con cola de cerdo y se lo comieran las hormigas, pudo revelar las claves con que estaba escrito aquel pergamino. Este contenía nada menos que la historia de la familia ordenada en tiempo y espacio, pero escrita cien años antes.

NARRADOR

1.Al comienzo, la historia es relatada por un narrador omnisciente, que conoce todo el mundo narrado, pero se sitúa desde el exterior, en forma invisible: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que el padre lo llevo haber el hielo...”. Este narrador conoce el pasado, el presente y el futuro de los personajes y de la historia; en algunas partes, este desaparece y da paso a los diálogos de los personajes.

2.En la última frase de la novela, el narrador situado afuera de la historia pasa a ser un personaje dentro de la historia: “Sin embargo, antes de llegar al verso final ya había comprendido que no saldría jamás de ese cuarto, pues estaba previsto que la ciudad de los espejos (o espejismos) sería arrasada por el viento y desterrada de la memoria de los hombres y en el instante en que Aureliano Babilonia acaba de descifrar los pergaminos y todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre, porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra”.

LUGAR

Macondo, pueblo creado e imaginado por Gabriel García Márquez. En este lugar aparecen seres más que centenarios, lluvias que duran más de cuatro años, apariciones y diálogos con muertos, alfombra que vuelan, etc. Al inicio, Macondo era un mundo ideal que evoluciona vertiginosamente: “Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos”. “En pocos años, Macondo fue la aldea más ordenada y laboriosa que cualquiera de las conocidas hasta entonces por sus 300 habitantes. Era de verdad una aldea feliz, donde nadie era mayor de treinta años y donde nadie había muerto”.

La aparente tranquilidad de Macondo va cambiando en el transcurso de la historia, se ve afectada por las guerras civiles, la fiebre del banano, la llegada de gente de distintos lugares a raíz de la empresa bananera, el odio político, la pobreza, las matanzas, las sequías, la llegada del ferrocarril que solo trae desgracias y muertes: “Macondo estaba en ruinas. En los pantanos de las calles quedaban muebles despedazados, esqueletos de animales cubiertos de lirios colorados, últimos recuerdos de las hordas de advenedizos que se fugaron de Macondo tan atolondradamente como habían llegado”.

Existe una cierta semejanza entre Macondo y la historia de Colombia y los males que afectan a Latinoamérica.

TIEMPO

1. Es cerrado: el tiempo de la novela no es cronológico, se presentan constantes saltos del presente al pasado y repentinamente al futuro: “Aureliano apareció vestido de terciopelo negro entre Amaranta y Rebeca, tenía la languidez y la misma mirada clarividente que había de tener años más tarde frente al pelotón de fusilamiento”.

2. Es circular: hay varios hechos que se repiten cada cierto tiempo. Los mismos nombres, las mismas características de los personajes se heredan de generación en generación, y los hechos son similares hasta el fin de la novela: “El hijo de Pilar Ternera fue llevado a casa de sus abuelos a las dos semanas de nacido. Úrsula lo admitió de mala gana [à] Aunque recibió el nombre de José Arcadio, terminaron por llamarlo simplemente Arcadio para evitar confusiones”.

ACTIVIDADES

I. Reconoce las exageraciones en el siguiente fragmento. Explica con qué intención García Márquez emplea la hipérbole.

“La mulata adolescente, con sus teticas de perra, estaba desnuda en la cama. Antes de Aureliano, esa noche, sesenta y tres hombres habían pasado por el cuarto. De tanto ser usado, y amasado en sudores y suspiros, el aire de la habitación empezaba a convertirse en lodo”. (Descripción de la crueldad de la abuela de la chica, que le obliga a prostituirse como pago a un descuido que ocasionó el incendio de su casa).

II. Lee el libro “Cien años de soledad” y elabora el argumento. Usa de ejemplo el argumento presentado, pero escribe el tuyo después de leer la obra.

III. Describe:

a)Al narrador de la historia.

b)El lugar donde se desarrolla la novela.

c)El tiempo de la narración.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...