El equilibrio en la biosfera (I)

El medio ambiente es el entorno donde transcurre la vida de un organismo. Este medio se encuentra definido por una serie de factores que reciben el nombre de factores ecológicos físicos o abióticos; los seres vivos que interactúan entre sí y con los abióticos se denominan factores bióticos.

Todo este conjunto influye en el desarrollo de los organismos que viven en ese ambiente. Las comunidades pueden crecer poco o mucho, de acuerdo a su potencial biótico y a la resistencia ambiental.

El potencial biótico es la capacidad que tiene una comunidad de crecer. Para ello actúan los factores favorables, tales como los alimentos, la fertilidad del suelo, la reforestación, el clima, espacio suficiente, abundancia de agua y luz, etc.

Los factores límites o que constituyen la resistencia ambiental son aquellos que se encuentran en menor disponibilidad que la necesaria para la comunidad, y se oponen al crecimiento de una población; por ejemplo, la falta de agua, de alimentos, la falta de espacio, los predadores, los parásitos, etc. Estos factores son los reguladores de las poblaciones, y evitan que las mismas aumenten en exceso.

La cantidad de alimento actúa positivamente en la población, aumentando su número; la escasez de alimento puede actuar de 2 formas negativas: aumentando la emigración o reduciendo la natalidad.

Por ejemplo, si aumenta la población de mariposas de una pradera, las poblaciones de aves, reptiles y anfibios se verán favorecidas porque hay más alimento. Si destruimos una pradera para cultivarla, los que se alimentan de la hierba perderán alimento. Se producirá una emigración de las especies que pueden hacerlo; con ellas emigrarán sus predadores.

Espacio: Una falta de espacio altera el comportamiento de los individuos y acaba por limitar el tamaño de la población, es decir, la tasa de natalidad disminuye o aumenta la emigración. Por ejemplo, en épocas de sequía, las poblaciones de una laguna se ven “presionadas” por la falta de agua, es decir, de espacio. De esta manera, se producirá la emigración de ciertas especies acuáticas o faltará alimento en el hábitat.

Pero así como el medio ambiente actúa sobre los organismos, estos a su vez actúan sobre el medio en el que viven, al consumir oxígeno, agua y anhídrido carbónico, como también dejando en el productos de excreción y desperdicios, los cuales, poco a poco, aportan al medio elementos nuevos. La acción continua entre el ser vivo y el medio para que los procesos vitales se cumplan se denomina equilibrio.

Aplicamos lo aprendido

1. Diferenciamos potencial biótico y resistencia ambiental.

2. Citamos ejemplos de factores favorables al potencial biótico; ejemplificamos.

3. Comentamos sobre la importancia de la resistencia ambiental.

4. Citamos 5 ejemplos de organismos con elevado potencial biótico, y 5 con bajo potencial biótico.

5. Nombramos la resistencia ambiental de un desierto, de los polos, el océano, un lago, en un bosque.





Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar