El autoconocimiento, la autoestima y los objetivos

Según la división del siquismo de Freud, el superyo o súper ego, formada a lo largo de los años por las normas, reglas, imposiciones de la sociedad, es el que guía y controla el comportamiento.

Este artículo tiene 21 años de antigüedad
Un súper ego muy rígido dará como resultado una persona muy perfeccionista, con niveles de exigencia muy altos para sí y para los demás. Cuando se persigue la perfección, las frustraciones son mayores, pues, la persona se impone objetivos muy elevados y por tanto, muchas veces, irrealizables. Conocerse, como siempre se dice, es fundamental para comenzar a trabajar con la autoestima y con cualquier otro aspecto de la personalidad.

El autoconocimiento es un proceso lento y tal vez, un poco largo, pero los beneficios son muchos, por ello debemos hacer una revisión a nuestros objetivos y a la forma en que lo elegimos.

Puede ocurrir que nos pongamos objetivos muy difíciles de alcanzar, lo que genera frecuente frustración, o que nuestros objetivos, estén muy por debajo de nuestras posibilidades y deseos reales, lo que genera insatisfacción.

Una pequeña ayuda para detenernos a realizar un autoexamen, es este cuestionario sencillo, que como sabes debes contestar con la mayor sinceridad. No tiene calificación, así que adelante!

Me gustaría:

1. Gustar a todos los que conozco.

2. Ser el primero en cada competición o examen.

3. Ser atractivo para todas las personas.

4. Ser la persona mejor vestida.

5. Ser bastante rico como para comprar todo lo que desee.

6. Ser un hombre o mujer acomodada.

7. Ser una personalidad famosa en el deporte, el espectáculo o la farándula.

8. Ser financieramente seguro.

9. Ser la persona más joven que ocupa un puesto de responsabilidad en mi profesión.

10. Ser un amigo encantador.

11. Ser alguien que alcanza mucho éxito en su carrera y es muy respetado.

12. Ser capaz de rendir bajo presión.

13. Mantener una relación amorosa.

14. Ser emocionalmente seguro e independiente.

15. Estar en buena forma.

16. Ser emocionalmente fuerte.

17. Ser propietario de una casa

18. Ser capaz de convencer a la gente de que haga lo que yo quiero.

19. Estar lleno de energía y vitalidad.

20. Ser capaz de ser yo mismo.

21. Poder viajar cuando todo lo que desee.

22. Ser capaz de hacer amigos con facilidad.

23. Poseer conocimientos y ser muy instruido.

24. Ser atractivo todavía mientras envejezco.

25. Ser siempre paciente y amable.

26. Ser bueno con los niños.

27. Ser capaz de cambiar las cosas y encontrar oportunidades para mi mismo.

28. No ser criticado.

29. Ser Capaz de admitir cuando no tengo la razón.

30. Ser feliz.

Puntuación

Concédete:

5 puntos por cada “conseguido”

4 puntos por cada “cerca de conseguir”

3 puntos por cada “Bastante cerca”

2 puntos por cada “Bastante lejos”

1 punto por cada “Muy lejos”

Luego suma los totales.

Entre 20 y 50

Se encuentra probablemente a mucha distancia de alcanzar la mayoría de sus objetivos. Algunos (en los que ha obtenido mayor puntuación) son probablemente realistas, pero es posible que otros no lo sean. los objetivos inalcanzables le disminuyen tu autoestima, y te impiden dedicar todos sus esfuerzos en la realización de los objetivos que son alcanzables. Mira, nuevamente tu lista; es posible que alguna de las cosas que deseas no son estimulantes o personales, sino cosas generales, como conseguir riqueza y poder, que otros pueden considerar importantes. Si fuera así, repasa tu lista de objetivos he intenta puntuar de forma más justa, o pídale a un amigo que lo haga contigo.

Entre 50 y 80

Estás cerca de alcanzar unos pocos objetivos. Vuelve a considerar aquellos que están más lejos de tu alcance; ¿son realistas? Si existe la probabilidad de que ni siquiera con un esfuerzo permanente se pueda alcanzar un objetivo en particular, considere la idea de abandonarlo. Probablemente, eso te está reteniendo.

Entre 80 y 100

Ya has alcanzado un gran número de tus objetivos; y te encuentras muy cerca de alcanzar los restantes, ¿fuiste totalmente honrado contigo mismo en cuanto a los objetivos que son importantes para ti y en lo cerca que estás de alcanzarlos? Una vez que hayas seleccionado tus 20 objetivos, ¿estás seguro que no elegiste sólo aquellos que ya has alcanzado?

Quizá esta táctica te haga sentir bien en cuanto al resultado del cuestionario, pero no aumentará tu autoestima a largo plazo. Haga de nuevo su ejercicio, e introduce en la lista objetivos que no hayas alcanzado.
Enlace copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar