División del aparato físico según freud

Freud desarrolló una teoría, en la que intentó dividir la estructura e la personalidad. La Psicología tradicional trató sólo sobre la conciencia, mientras que Sigmund Freud, quien fue el que descubrió el INCONSCIENTE, realizó sus estudios sobre el mismo, y así permitió una nueva dimensión en el desarrollo de la Psicología.

Existen, en cada persona, fenómenos de carácter psíquicos desconocidos por ella, y que ejercen un amplio poder en la determinación de su conducta.

Todo conocimiento psicológico actual incluye al inconsciente.

Tal vez te llamaron inconsciente, probablemente para decirte, que no te das cuenta de las consecuencias que pueden tener tus acciones.

Inconsciente es no darse cuenta de lo que ocurre en uno mismo o alrededor de uno.

Estructura del aparato psíquico

- Para Freud, el inconsciente no es un elemento pasivo, sino que tiene fuerza, mueve la conducta, e incluso lo consideró el área “más grande” o importante del psiquismo humano. Es la que contiene lo más primitivo de la persona, todos los instintos, especialmente el instinto o energía sexual o LIBIDO. A esta zona, Freud lo denominó ”ELLO”.

- La zona consciente del psiquismo, según Freud, es la zona que trata de “atajar” (reprimir) los impulsos que provienen del “Ello”, pues actúa la voluntad. A esta zona la denominó “YO”.

Represión: Consiste en frenar los impulsos (ideas y situaciones) que provienen del “ello” por estar en conflicto con los valores de la persona.

- Entre estas dos zonas: consciente e inconsciente, se encuentra el preconsciente, que vendría a ser como el archivo de datos al que se puede ingresar con un poco de esfuerzo.

El superyó

El SUPERYÓ lo forma las normas sociales y valores normales que provienen de la educación, del medio donde se desarrolla el individuo.

El SUPERYÓ IDEAL es el que dice lo que se debe hacer. El superyó censor: es el que dice lo que no se debe hacer, y si se lo hace, castiga con sentimientos de culpa.

El superyó, en su mayor parte es preconsciente, aunque también tiene algo de consciente e inconsciente.

Representación gráfica del aparato psíquico, según Sigmund Freud.

Si se pudiera graficar el psiquismo se lo haría así:

YO

Pensamientos

Voluntad

Percepción

Consciente

Recuerdos

Normas

Reglas

Conocimiento almacenado

Preconsciente o Subconsciente

ELLO

Instintos

Deseos sexuales no aceptados

Deseos irracionales

Necesidades egoístas

Inconsciente

¿Cómo funciona el inconsciente?

El inconsciente funciona de una manera muy peculiar. La rigen determinadas leyes que contradicen la lógica.

El inconsciente es el conjunto de contenidos ausentes del campo actual de la conciencia, y está compuesto por contenidos psíquicos que se reprimen por resultar conflictivos.

Se habla de sistema inconsciente, pues esta expresión incluye la relación que guardan los distintos componentes de esta estructura psíquica. Estas son algunas de las leyes del sistema inconsciente:

Atemporalidad:

En el inconsciente coexisten los deseos infantiles con los adultos. Se mezclan los tiempos.

Ejemplo: sueño que estoy en la clase de psicología y tengo el uniforme de la primaria.

Ausencia de contradicción:

Los deseos o sentimientos contradictorios pueden coexistir sin que resulte conflictivo. Algo gusta y disgusta al mismo tiempo.

Ejemplo: sueño que estoy en un lugar muy bello, sin embargo, me quiero ir rápido porque ese lugar no me agrada.

Predominio del principio del placer:

La realidad psíquica predomina sobre la realidad material. No se puede esperar para satisfacer el deseo. Es la búsqueda del placer sin ningún tipo de censura.

Ejemplo: Esta tarde debía ir a practicar deportes pero me “olvidé” y me quedé con un amigo escuchando un CD nuevo.
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar