Consideraciones para la cría de pollos

La cría de pollos en nuestro país es una actividad que ha ganado un espacio importante; actualmente, existen varias empresas dedicadas a este rubro, tanto a la cría de pollos parrilleros como a la producción de huevos.

Aquí les presentamos algunas consideraciones que se deben tener en cuenta a la hora de criar pollos y por qué consumir su carne.Básicamente, la alimentación de los pollos está constituida por maíz y soja, más la adición de vitaminas y minerales. Estos ingredientes, sometidos a un proceso de peletización —que es una especie de prensado a alta temperatura—, se vuelven más digestibles y, al mismo tiempo, el balanceado queda prácticamente esterilizado, eliminando así cualquier microorganismo que pudiera haber en él, para que sea consumido por el pollo. ­
Por tanto, el alimento que consume el animal cuenta con componentes que favorecen la salud de la persona que los consume, pues no cuenta con ingredientes químicos. ­
­
EL PORQUÉ DE LA VELOCIDAD EN EL CRECIMIENTO ­
Para lograr una buena cría de pollos, se deben tener pollitos de calidad, incubados en huevos seleccionados que cumplan con todas las especificaciones pertinentes. Luego de nacidos, deben ser alojados en galpones acondicionados para el efecto, con buena calefacción y adecuada cantidad de bebederos, comederos y, finalmente, una buena atención durante su periodo de cría. ­
Gracias a la fuerte presión de selección a que son sometidos los progenitores (abuelos y madres de los pollos), estos han ganado una gran capacidad de asimilación de los balanceados consumidos; por otro lado, tienen alimento a disposición las 24 horas del día y, además, son animales que siempre están con mucho apetito. Si a todas estas cualidades agregamos que los ingredientes que forman parte del alimento son sometidos a rigurosos controles de calidad, se habrá cumplido con los requisitos para una buena cría. ­
­
El MITO DE LAS HORMONAS ­
En todo el mundo (estamos hablando de los cinco continentes) NADIE utiliza hormonas para engorde de pollos, y la razón es muy sencilla: NO SE FABRICAN. ¿Y por qué no se fabrican? Porque NO TIENEN EFECTO EN EL ENGORDE, y no tienen efecto, porque los pollos se faenan en un promedio de 40 días, y con ese tiempo no existen hormonas que estimulen mayor crecimiento. ­
Para que las hormonas estimulen el crecimiento, se necesita de cierta madurez sexual (en términos humanos, que sean adolescentes); en avicultura, se puede llamar adolescentes a los pollos a partir de los 60 días en adelante, y nadie puede faenar pollos a esa edad, porque el avicultor estaría en quiebra por lo antieconómico que resulta llegar a esa edad. Porque como es sabido, a partir de esa edad, el pollo consume mucho alimento y gana poca carne, por lo que ya no es rentable para el criador. Hoy en día, se faenan a los 42 días o antes. ­
­
POR QUÉ ES UNA DE LAS CARNES MÁS SALUDABLES ­
La carne de los pollos es magra (no posee grasa en su interior), porque el sistema de distribución de la grasa en la periferia de su musculatura hace que se pueda separar completamente. La otra parte del pollo que es rica en grasa es la piel, pero esta también se puede retirar sin mayores inconvenientes; es así como tenemos una proteína de alta calidad, sin grasa, en la carne de pollo, especialmente para personas a dieta o enfermas. ­
­
EN RESUMEN ­
La cría y el consumo de pollos representan una buena inversión, tanto para aquellas personas que se dedican a llevar adelante el trabajo como para aquellos que utilizan su carne como alimento.

Fuente: Granja Avícola La Blanca
Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar