Cámara, a punto de confirmar "blanqueo" de protegido de Núñez

Cargando...

Este proceso ya fue “archivado” una vez en primera instancia, con el sobreseimiento definitivo que otorgó el juez Rubén Ayala Brun, en ese entonces de Etapa Intermedia.

La Primera Sala de la Cámara, con los votos en mayoría de Gustavo Ocampos y Tomás Damián Cárdenas, revocó el burdo “blanqueo” y reenvió la causa para una nueva audiencia preliminar.

Sin embargo, la Sala Constitucional de la Corte, integrada por los ministros Sindulfo Blanco, Miguel Bajac y Antonio Fretes, volvió a anular la sentencia del Tribunal de Alzada y reenvió a la siguiente Sala (la Segunda), para que vuelva a analizar la apelación del fiscal Arnaldo Giuzzio.

Ahora hay fuertes versiones de que el juez procesado ya cuenta con un voto favorable. Según los antecedentes, el que ya se expidió es el camarista José Agustín Fernández, quien envió el expediente a su colega Delio Vera Navarro, pero no se sabe aún si ya votó. Hasta noviembre no habrá novedades, porque el camarista está de permiso.

El tercer y último miembro de la Segunda Sala que deberá expedirse sobre el tema será Anselmo Aveiro.

El proceso por “coima”

El proceso que afecta al suspendido juez Roberto Martínez se inició en marzo del 2006, con la detención de Osvaldo Britos, practicante del juzgado de garantías a su cargo (Número 7).

Britos fue detenido tras cobrar 500 dólares para otorgar medidas sustitutivas de prisión a Norman Durksen, detenido por un homicidio en accidente de tránsito.

El abogado denunciante, Héctor Torres, explicó que en un principio la suma exigida fue de 3.000 dólares, pero ante su insistencia se redujo a 1.500 dólares. La primera entrega se concretó el 15 de marzo de 2006 y para “cerrar” el negocio, el denunciante acordó un segundo encuentro con Britos al día siguiente, oportunidad en que el funcionario fue aprehendido tras recibir el dinero.

El procedimiento fue filmado por un canal de televisión, y estuvo a cargo del fiscal anticorrupción Arnaldo Giuzzio.

Una vez en sede fiscal, Britos confesó que solo cumplía órdenes de Martínez, quien negó los cargos. El mismo obtuvo una suspensión condicional del procedimiento a prueba.

De acuerdo con los testimonios recabados por la fiscalía, los testigos coincidieron en revelar que el juez Martínez estuvo averiguando insistentemente con jueces y funcionarios judiciales sobre la existencia de una orden judicial para grabar o filmar un procedimiento el día de los hechos, sin estar siquiera de turno.

El proceso abierto contra Norman Durksen era originario del juzgado de Hugo Sosa Pasmor, a quien le interinó Martínez, y mostró mucho interés en realizar una audiencia de revisión de medidas en ausencia de su colega, y cuando este llegó, insistentemente averiguaba el “resultado” a través de su funcionario Osvaldo Britos, quien resultó ser el nexo con el denunciante ya que hizo el pedido del dinero.

Curioso detalle de llamadas

El detalle de llamadas entrantes y salientes del teléfono de Roberto Martínez del 15 de marzo del 2006 registra llamadas a varias personas, entre ellas al ministro Víctor Núñez y a sus hijas Graciela Núñez Albertini y Julia Victoria Núñez Albertini, a Héctor Rodas (yerno del ministro), así como a un teléfono asignado a la Gran Logia Masónica del Paraguay, entre otros. De acuerdo a versiones, el ministro Núñez se opone tajantemente a que esta causa sea elevada a juicio oral y público porque tanto él como sus parientes podrían ser llamados a declarar como testigos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...