1) El HgS es insoluble en HNO3 diluido; los sulfuros de plomo, bismuto, cobre y cadmio se disuelven con formación de nitratos.
2) El filtrato del tratamiento, con nítrico contiene los nitratos de plomo, bismuto, cobre y cadmio. El H2 SO4 diluido hace precipitar el plomo como PbSO4 quedando los otros cationes (formando sulfatos solubles).
3) La adición en un exceso de hidróxido de amonio conduce a la precipitación de Bi(OH)3 y a la formación de salea completas solubles de cobre y cadmio.
4) La adición de ácido acético a la solución azul, descompone el complejo de cobre en CuSO4 Y NH4 C2H3O2. La solución de K4(Fe(CN)6) produce un precipitamiento pardo rojizo de Cu2 (Fe (CN)6).
Marcha análitica
El precipitado puede contener HgS, PbS, Bi2S3, CuS y CdS. Se traspasa un vaso de precipitados, se agrega 10-15 ml. de HNO3 diluido, se hierve durante 2-3 minutos y se filtra.
Residuo
Negro; Hg- Se disuelve en agua regia o en agua de Br2; por ebullición se separa el halógeno, se diluye y se agrega solución de Sn CL2. Se obtiene un precipitado blanco o gris. También se puede agregar reactivo etilendiamina, se firma un precipitado violeta que indica la presencia de MERCURIO HG++.
Filtrado
Puede contener nitratos de plomo, bismuto, cobre y cadmio, en una pequeña porción se investiga plomo, agregando H2 SO4 diluido y alcohol. Un precipitado blanco de PbSO4 indica la presencia de plomo. Si hay plomo se agrega H2 SO4 diluido al remanente de la solución, se concentra en la campana de gases hasta que aparezcan vapores blancos (de la disociación del H2so4). Se enfría y se agrega 10-20 ml. de agua, se agita, se deja en reposo 2-3 minutos y se filtra.
Residuo
Blanco, PbSO4, se lava y se disuelve en solución de acetato de amonio, se agrega ácido acético diluido y solución K2CrO4, se obtiene un precipitado amarillo de Pb CrO4 indica presencia deplomo.
Filtrado
Puede contener nitratos y sulfatos de bismuto, cobre y cadmio. Se agrega solución de NH4OH hasta que la reacción sea francamente alcalina (papel indicador) y se filtra.
Residuo
Blanco de Bi(OH)3. Se lava, se disuelve en el menor volumen posible de HCI diluido y se vierte en una solución fría de estanito de sodio. Se produce un precipitado negro. También se puede disolver el precipitado en HNO3 diluido y agregar una solución de Na2HPO4. Se obtiene un precipitado blanco de BiPO4. Indica la presencia debismuto.
Filtrado
1- Si es azul, contiene (Cu(NH3)4 SO4 que indica presencia decobre.
2- Si es incoloro no hay cobre. Se investiga cobre acidificado una porción del filtrado con ácido acético y agregado solución de K4(Fe(CN)6) se obtiene un precipitado pardo rojizo, indica la presencia de cobre.
Investigación de cadmio
1- Filtrado azul, se agrega gota a gota solución de cianutro de potasio hasta decoloración y luego 1 ml. de más en exceso. Se pasa por H2S durante 30 segundos. Un precipitado amarillo de CdS indica la presencia decadmio.
2- Filtrado incoloro puede contener Cd(NH3)4) SO4, se pasa H2S durante 30 segundos. Un precipitado inmediato amarillo de CdS indica presencia decadmio.
2) El filtrato del tratamiento, con nítrico contiene los nitratos de plomo, bismuto, cobre y cadmio. El H2 SO4 diluido hace precipitar el plomo como PbSO4 quedando los otros cationes (formando sulfatos solubles).
3) La adición en un exceso de hidróxido de amonio conduce a la precipitación de Bi(OH)3 y a la formación de salea completas solubles de cobre y cadmio.
4) La adición de ácido acético a la solución azul, descompone el complejo de cobre en CuSO4 Y NH4 C2H3O2. La solución de K4(Fe(CN)6) produce un precipitamiento pardo rojizo de Cu2 (Fe (CN)6).
Marcha análitica
El precipitado puede contener HgS, PbS, Bi2S3, CuS y CdS. Se traspasa un vaso de precipitados, se agrega 10-15 ml. de HNO3 diluido, se hierve durante 2-3 minutos y se filtra.
Residuo
Negro; Hg- Se disuelve en agua regia o en agua de Br2; por ebullición se separa el halógeno, se diluye y se agrega solución de Sn CL2. Se obtiene un precipitado blanco o gris. También se puede agregar reactivo etilendiamina, se firma un precipitado violeta que indica la presencia de MERCURIO HG++.
Filtrado
Residuo
Blanco, PbSO4, se lava y se disuelve en solución de acetato de amonio, se agrega ácido acético diluido y solución K2CrO4, se obtiene un precipitado amarillo de Pb CrO4 indica presencia de
Filtrado
Puede contener nitratos y sulfatos de bismuto, cobre y cadmio. Se agrega solución de NH4OH hasta que la reacción sea francamente alcalina (papel indicador) y se filtra.
Residuo
Blanco de Bi(OH)3. Se lava, se disuelve en el menor volumen posible de HCI diluido y se vierte en una solución fría de estanito de sodio. Se produce un precipitado negro. También se puede disolver el precipitado en HNO3 diluido y agregar una solución de Na2HPO4. Se obtiene un precipitado blanco de BiPO4. Indica la presencia de
Filtrado
1- Si es azul, contiene (Cu(NH3)4 SO4 que indica presencia de
2- Si es incoloro no hay cobre. Se investiga cobre acidificado una porción del filtrado con ácido acético y agregado solución de K4(Fe(CN)6) se obtiene un precipitado pardo rojizo, indica la presencia de
Investigación de cadmio
1- Filtrado azul, se agrega gota a gota solución de cianutro de potasio hasta decoloración y luego 1 ml. de más en exceso. Se pasa por H2S durante 30 segundos. Un precipitado amarillo de CdS indica la presencia de
2- Filtrado incoloro puede contener Cd(NH3)4) SO4, se pasa H2S durante 30 segundos. Un precipitado inmediato amarillo de CdS indica presencia de