Algodón en surcos estrechos

El cultivo en surcos estrechos y con alta densidad significa reducir la distancia entre surcos a 0,52 metros o menos, aumentando a 200.

Cargando...

000 la cantidad de plantas por hectárea, lo que produce un aumento de la superficie total de hojas, logrando interceptar mayor cantidad de radiación solar, que se traduce en mayor producción de cápsulas o bochas de algodón.El menor tamaño de las plantas y la mejor estructura del cultivo ayudan a combatir las malezas y plagas. Las plantas reguladas a alturas de 65 a 85 centímetros y alta densidad de cultivo producen un cierre temprano de los espacios del entresurco, mejorando la posibilidad de competencia por la luz, de las plantas de algodón, frente a las malezas y al control de plagas.

Con esta técnica, se reducen los costos de producción, se disminuyen los riesgos durante la cosecha y se consigue una mayor productividad del cultivo, con incrementos entre 30 % al 40% (hasta 5000 kg por hectárea), con relación al sistema convencional de cultivo.

Este sistema de siembra fue aplicado hace más de tres décadas en Estados Unidos, buscando una mayor eficiencia productiva y un uso más racional del agua y de la luz, fuente vital para los procesos de fotosíntesis, formación y llenado de capullos de algodón.

En Argentina, por ejemplo, la marcada baja de los precios internacionales de la fibra; los problemas generados por el cambio climático en la región, sumado a una creciente expansión del cultivo de la soja, con un mercado asegurado, obligaron al sector algodonero de ese país a ensayar otras opciones productivas. El resultado fue la investigación, adopción y difusión a nivel de productores, de la siembra en surcos estrechos a 52 cm e incluso en surcos ultra estrechos a 38 cm entre líneas. Además, la aparición, ensayos, aprobación y distribución de semillas fiscalizadas de variedades transgénicas con el gen RR que crea resistencia al herbicida glifosato; de otras con el gen Bt con resistencia contra las orugas desfoliadoras y la difusión de las variedades BR de genes apilados (Bt +RR), facilitaron su difusión en el vecino país, al permitir un mejor control de malezas y reducir el número y costo de aplicaciones de agrodefensivos. En la Argentina se comenzó a evaluar esta tecnología en pequeñas superficies y se observó que el sistema funcionaba y se lograba cosechar prácticamente todo lo que producían las plantas. Este nuevo método de siembra y cultivo del algodón también implicó la adaptación de las cosechadoras tradicionales, a cosechadoras con plataformas stripper que "arrancan" toda la producción, sin pérdidas importantes por frutos mal abiertos, sobre todo en los períodos húmedos.

VENTAJAS DE
ESTA TECNOLOGÍA
Las principales ventajas son: Existe una mayor utilización de la radiación solar por el cultivo. Al reducir la distancia entre surcos y aumentar la densidad de plantas por unidad de superficie, se produce un aumento de la superficie total de hojas, logrando interceptar una mayor cantidad de radicación solar por unidad de superficie ocupada.

El cultivo presenta una mejor estructura para competir con las malezas. La alta densidad del cultivo produce un cierre temprano de los espacios de los entresurcos, mejorando las posibilidades de competencia por la luz, nutrientes y agua del algodón, frente a las malezas.
Los cultivos son más precoces. Con un buen manejo, se acorta el ciclo del cultivo en rango de 20 días a 30 días, con respecto al sistema convencional, y concentrando la producción, posibilitando una cosecha mecánica temprana y de una sola pasada.

Se logran mejores rendimientos. Los rendimientos obtenidos con surcos estrechos y altas densidades de plantas fueron alrededor del 20% a 30 % mayor comparado con el sistema convencional de siembra.

El productor obtiene mayores beneficios económicos, lo que se refleja en el volumen de la cosecha y en la reducción de los costos de producción. En particular, en Formosa, la Gobernación de la provincia, compra la producción a un precio ventajoso.

Con esta tecnología, el cultivo de algodón puede también practicarse bajo el sistema de labranza cero o siembra directa contribuyendo a la protección del suelo y recursos naturales; también asociarse a rotaciones con cereales y oleaginosas.

En Paraguay la situación de producción y comercialización que se generó con el algodón fue similar a la argentina; solo que se estancó, a pesar de la creación y lanzamiento de variedades como la IAN 425 de buenas cualidades. No se avanzó en la búsqueda y ensayos de nuevas tecnologías que permitieran sobre todo al pequeño agricultor proseguir y expandir el cultivo de algodón en el país. Sí se difundió el cultivo de la soja, importante fuente de divisas para el país, pero a un costo social elevado. Por ejemplo, en donde un solo productor puede cultivar y atender 500 ha de soja; en esa misma superficie, 50 pequeños productores pueden tener 10 hectáreas de algodón, mecanizado, compartiendo la maquinaria desde la preparación, siembra, cuidados y cosecha.

CONCLUSIÓN
Esta técnica ha logrado muy buenos resultados en áreas próximas al país, con un buen trabajo de investigación, educación, extensión y producción por parte de los productores. Es un método distinto al convencional, por lo que deberá ensayarse y adaptarlo a la realidad y condiciones de producción nacionales. La cadena de competitividad del algodón debe recuperarse, incorporando valor agregado a la fibra y, de este modo, ayudar al arraigo del productor rural y de su familia, generado oportunidades de trabajo en un rubro que fuera orgullo de la producción nacional.

(*) Especialista en
Comunicación Rural.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...