Rendición de cuentas de Peña es “una muestra de sometimiento”, dice Celeste Amarilla

La senadora Celeste Amarilla (PLRA) criticó la rendición de cuentas que hará Santiago Peña al presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes. Dijo que es una muestra de sometimiento de parte del mandatario y que lo deja “aún más débil de lo que ya parece”. Sobre Cartes, dijo que muestra “prepotencia y un liderazgo nocivo”.

La senadora Celeste Amarilla (PLRA) espera que la diputada Cristina Villalba (ANR, HC) aclare su supuesto vínculo con el crimen organizado.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) calificó la rendición de cuentas como una muestra de debilidad y un gesto que perjudica al mandatario, pues “lo deja aún más débil de lo que ya parece”.Senado Gentileza

Cargando...

En rueda de prensa, la senadora liberal Celeste Amarilla criticó al presidente de la República, Santiago Peña, por ir a rendir cuentas al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.

Calificó la acción como una muestra de debilidad y un gesto que perjudica al mandatario, pues “lo deja aún más débil de lo que ya parece”.

“Ahora no cabe dudas de quién manda acá. Esto le hace daño al Partido Colorado. Tienen que hacer una evaluación, porque, lejos de demostrar ser un partido de gobierno, muestran ser un partido que somete al Gobierno al poder del partido, que es un poder inferior”, advirtió la legisladora.

Con respecto al titular de la ANR, dijo que muestra “prepotencia y un liderazgo nocivo”.

Más info: Santiago Peña rinde hoy cuentas a Cartes en ANR

“Nos están quitando todos los espacios”

En otro orden, lamentó que el pacto de gobernabilidad que se ha respetado en los sucesivos gobiernos desde el comienzo de la transición se esté violando ahora.

“Nos están quitando todos los espacios que se nos habían dado de manera a brindar gobernabilidad. Este señor está rompiendo todo vestigio de tolerancia y democracia que le queda al Partido Colorado”, analizó la parlamentaria.

Amarilla dijo que hasta hace dos años atrás tenía esperanzas de que el Partido Colorado venza al cartismo, pero ocurrió lo contrario.

En otro orden, se refirió a la convocatoria que le hizo la bancada democrática del Senado al ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, teniendo en cuenta que este no confirmó su presencia a la invitación que se le hizo para charlar mañana.

Rachid asistirá solo con firma del presidente del Congreso

La senadora contó que se comunicó con Rachid vía telefónica a consultarle si acudiría, a lo que este le respondió que no tiene inconvenientes en asistir, pero necesita la firma del presidente del Congreso.

Ante esta respuesta, la legisladora le recordó al ministro que el Congreso Nacional es un poder del Estado y que tiene la atribución de pedirle cuentas.

Más info: Citan a Rachid para que explique sobre filtración

“Él puede irse mañana, nosotros tenemos cinco años de mandato, y el presidente del Congreso no es más que uno de nosotros al que le otorgamos un poder para que administre nuestra Cámara. No tiene por qué refrendar los pedidos que hacemos otros senadores”, le recordó Celeste Amarilla al ministro Jalil Rachid.

Varios ministros ya fueron convocados, recordó

Con relación a las argumentaciones que se esgrimieron y que exponen que el reglamento interno del Congreso prohíbe que un funcionario del Poder Ejecutivo sea convocado por bancadas sin la firma del presidente, de mesas directivas o de comisiones, Amarilla dijo que “se están tomando de cualquier lado del artículo”.

“Acá hay vasta experiencia de 20 años en que las bancadas o un senador, o tres, convocan a un ministro y vienen. Ya han estado convocados los ministros de Educación, de Economía y de Justicia”, recordó la parlamentaria.

Más info: A Ultranza: ministro de Senad critica a Fiscalía por falta de avances en investigación de filtraciones

Amarilla aclaró que no se trata de una interpelación, sino de una reunión de trabajo para que el ministro explique qué está haciendo al frente de la Senad.

Nos preocupa cómo se infiltran (los criminales) dentro de la Senad, qué medidas está tomando sobre las escuchas de llamadas, sobre funcionarios que nos dicen tener información. Queremos saber si eso es de ahora o era práctica del gobierno anterior”, indicó.

Existían cómplices dentro de la Senad

Recordemos que la semana pasada se supo que Miguel Insfrán, alias Tío Rico, decía en una llamada grabada que tenía contactos dentro de la Senad que le proveían de datos clave para poder “trabajar” con el tráfico de drogas sin ser “molestados” por las autoridades.

Se supo que el director de Inteligencia de la Senad al momento en que ocurrió la filtración de información era Mauro Ruiz Díaz.

Lea: Quién es Mauro Ruiz Díaz, ex director de Inteligencia de la Senad

Llamativamente, este hombre estaba comisionado en la Cámara de Diputados. Ni bien saltó el escándalo, el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, le revocó el comisionamiento.

Lea más: A Ultranza Py: Diputados revoca comisionamiento de exdirector de Inteligencia de Senad

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...