Concretan la primera exportación de yerba canchada al mercado argentino

Productores yerbateros del departamento de Itapúa concretaron la primera exportación de 400 toneladas de yerba canchada al mercado argentino. La operación fue realizada por la cooperativa Cirtricop Limitada, de la localidad de Carlos Antonio López, que nuclea a unos 1.300 pequeños productores.

El cónsul en Posadas (Argentina), Rolando Agustín Goiburú, y el presidente de la Citricop, Julián Lezcano, muestran la yerba canchada elaborada para su exportación a la provincia de Misiones.
El cónsul en Posadas (Argentina), Rolando Agustín Goiburú, y el presidente de la Citricop, Julián Lezcano, muestran la yerba canchada elaborada para su exportación a la provincia de Misiones.Archivo, ABC Color

Cargando...

ENCARNACIÓN (Juan Augusto Roa). Esta oportunidad de mercado que se abre con la primera exportación es muy importante para los pequeños productores de la zona, porque genera un mercado nuevo, que exigirá la provisión de la materia prima en grandes volúmenes, explicó el presidente de la cooperativa, Julián Lezcano.

Resaltó que son tres las empresas de la provincia de Misiones que importan la materia prima paraguaya semielaborada, quienes se encargan del flete y del pago de los impuestos en territorio argentino, que tiene una carga importante, de alrededor de un 30%.

Añadió que el precio pagado por el kilo de la hoja canchada por los industriales argentinos es de G. 6.270, y se hacen cargo del flete. “Es un precio mejor que el que está pagando la industria nacional”, resaltó el cooperativista. Asimismo indicó que para hacer posible la venta tuvieron que realizar importantes inversiones en el secadero de la cooperativa, ubicado en el distrito de Tomás Romero Pereira, como la incorporación de nuevas máquinas, mejoras en el sistema de sapecado, con la introducción del sistema de chip de madera en reemplazo de la leña, y una serie de técnicas que fueron transmitidas por expertos de estas empresas importadoras.

En este sentido, explicó que debió adecuarse las instalaciones, con una inversión de unos US$ 40.000 en maquinarias, y elaborar el producto según estándares de calidad acorde a las exigencias del mercado. “Estas empresas terminan el proceso a la yerba canchada, y reexportan al mercado internacional”, indicó.

Al mismo tiempo, enfatizó que para la concreción de las operaciones, el consulado paraguayo en la ciudad de Posadas, Argentina, jugó un papel importante, al establecer los nexos y contactos necesarios y facilitar los trámites burocráticos administrativos que conllevan este tipo de transacciones.

En este sentido, el cónsul el Posadas, Rogelio Agustín Goiburú, destacó el impacto social que tiene el acontecimiento, porque abre una importante fuente para la comercialización de la materia prima producida por los productores cooperativos y una fuente generadora de ocupación de mano de obra no solo en la producción, sino en el procesamiento del producto, atendiendo a que va con un valor agregado a través del proceso industrial a que es sometido.

De acuerdo con lo señalado por la representante local del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ada Lezcano, en el año 2019 fueron exportadas unas 4.090 toneladas de yerba mate, por un valor del US$ 6,3 millones al mercado externo.

Exportaron unas 10.763 toneladas

La representante del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ada Lezcano, informó que entre enero y junio del presente año ya fueron exportadas unas 10.763 toneladas de yerba mate, por un valor de US$ 12,6 millones, más del doble de lo exportado durante todo el 2019.

De acuerdo con los datos proporcionados, los principales mercados de Paraguay son Argentina, España, Bolivia y Polonia, pero en este último periodo, que va de enero a junio del 2020, Argentina se convirtió en el principal destino de la yerba paraguaya, con más del 80% de las exportaciones, seguido por Bolivia, España y Chile, según los datos oficiales.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...