La Fiscalía china detiene a un ex alto funcionario de la polémica región de Xinjiang

Pekín, 28 jun (EFE).- La Fiscalía General de China ordenó el arresto de un ex alto funcionario del Partido Comunista de China (PCCh) de la región occidental de Xinjiang, Li Pengxin, por un supuesto delito de aceptación de sobornos, informó este viernes la institución.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

Según un escueto comunicado de la Fiscalía difundido por la cadena estatal CCTV, el caso de Li permanece abierto y ha sido transferido a las autoridades competentes para su calificación y tramitación.

La detención tiene lugar después de que la Comisión Nacional de Supervisión (NCS), el principal organismo anticorrupción del Estado chino, y la Comisión Central de Inspección Disciplinaria (CCCD) del PCCh finalizaran una investigación previa y anunciara su destitución y expulsión del partido gobernante el pasado 17 de junio.

Según la investigación de estos órganos, Li "perdió sus ideales y convicciones" y "fue deshonesto" por "asistir a banquetes y aceptar servicios de conductores" que afectaron a "la ejecución justa de sus deberes oficiales".

"Li aceptó dinero y objetos de valor y se aprovechó de su puesto para buscar beneficios en otros en proyectos de explotación de minerales y operaciones empresariales", algo que "viola las regulaciones pertinentes", de acuerdo con el comunicado de los organismos anticorrupción.

Las autoridades agregaron que Li es también "sospechoso de aceptar sobornos" y que sus "ganancias ilícitas" serán confiscadas.

La investigación a Li se produce en Xinjiang, donde grupos de derechos humanos y diversos gobiernos occidentales, entre ellos el de Estados Unidos, acusaron en los últimos años a China de detener a centenares de miles de uigures, etnia musulmana de lengua túrquica, con la excusa de combatir el terrorismo yihadista y el extremismo en esa zona próxima a Asia Central.

China ha defendido en el pasado su política de internamiento masivo de uigures y otras minorías con el argumento de que estos ciudadanos no son llevados a campos de reeducación sino a "centros de formación vocacional", de forma voluntaria.

Este nuevo caso llega en un momento de intensificación de la campaña anticorrupción que emprendió el actual secretario general del PCCh y presidente de China, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012 y que ha dejado a varios altos cargos condenados por aceptar sobornos millonarios.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...