Puerto de Chancay acelerará el crecimiento económico, dice el ministro de Economía peruano

Shanghái/Pekín, 27 jun (EFE).- El ministro de Economía y Finanzas peruano, José Arista, vaticinó este jueves que la inauguración del megapuerto de Chancay, en la costa central de su país y cuya construcción lidera una firma china, "permitirá un crecimiento mucho más rápido" de la economía peruana.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

Arista, quien acompaña a la presidenta Dina Boluarte en su visita oficial a China, manifestó en Shanghái durante el acto "Oportunidades de inversión en el Perú" que las instalaciones se convertirán en "el puerto más grande de América Latina".

"Es tan grande que ya los vecinos de Brasil, Colombia y Chile están haciendo constantes idas y venidas para ver de qué manera pueden modificar su cadena logística a fin de hacer uso de este puerto", indicó el ministro en su intervención.

Perú, explicó, está "modificando toda la legislación a fin de permitir que barcos de diferentes banderas puedan navegar y abastecer a este puerto", algo que permitirá que "los amigos de Brasil puedan exportar carnes, granos y maíces al resto del mundo de manera más rápida y sencilla".

El funcionario adelantó que las autoridades peruanas planean "una zona económica especial para que todo aquel que quiera invertir en la zona arme sus proyectos y a partir de este espacio puede llegar a otros lugares" y apostilló que "si uno quiere crecimiento, tiene que provocarlo".

Está previsto que la presidenta peruana, Dina Boluarte, se reúna esta jornada en Shanghái con el presidente de la empresa china Cosco Shipping, la accionista principal y líder del consorcio que construye el citado megapuerto de Chancay, cuya inauguración está programada para el próximo noviembre.

Cosco reclamó en marzo pasado estabilidad jurídica en Perú, tras conocerse que Gobierno peruano había interpuesto una demanda para anular una cláusula del contrato que le otorga la exclusividad de los servicios portuarios en Chancay, un asunto todavía objeto de debate en el país andino.

Ventajas de Perú

Durante su discurso, Arista destacó el crecimiento económico de su país: "Venimos creciendo al 4,4 % desde hace 20 años, por encima de Colombia, Brasil, Chile o México", dijo.

Además, señaló que Perú cuenta con la "inflación más baja" y el segundo "menor riesgo internacional" de la región, "solo por debajo de Chile".

Arista resaltó el "manejo prudente" de las finanzas de Perú y su rechazo a endeudarse, pese a que "el Fondo Monetario Internacional dice que hay margen para ello".

"Ningún país de la región tiene más garantía de poder repagar cualquier problema de deuda o de demanda de dólares inusitada que pudiera tener la economía o en caso de algún 'shock' externo que no podamos controlar", aseguró el funcionario.

Sobre la relación comercial con China, indicó que las inversiones chinas en el país suramericano se concentran principalmente en "minería, finanzas, energía y transporte", y declaró que la economía peruana está "bastante integrada" con la del país asiático.

"Tenemos diferentes acuerdos para garantizar la estabilidad empresarial, el respeto a la propiedad de las inversiones. Es imposible pensar que en Perú alguien vaya a estatizar una empresa o cometer algún atropello jurídico o tributario", argumentó Arista, quien agregó que los tribunales peruanos "son totalmente independientes" y que no existe en el país andino "discriminación entre los inversores nacionales y extranjeros".

El titular de Economía señaló que su país "necesita muchas redes viales" y añadió: "Tenemos puertos y espacio para que se invierta en aquello en lo que ustedes son muy competentes".

Durante su viaje oficial al país asiático, que se prolongará hasta el 28 de junio, Boluarte viajará además a Pekín, donde se reunirá el viernes con el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro, Li Qiang.

Tras el encuentro con Xi está prevista la firma de acuerdos para fortalecer el diálogo político, las inversiones, la transferencia de tecnología, el turismo y un mayor acceso de productos peruanos al gran mercado chino, indicó la Presidencia de Perú.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...