Nicaragua oficializa el nombramiento de su embajador ante el Gobierno de facto talibán

San José, 27 jun (EFE).- El Gobierno de Nicaragua que preside Daniel Ortega oficializó el nombramiento del jefe de la misión nicaragüense en China, Michael René Campbel Hooker, como embajador concurrente ante el Gobierno de facto de los talibanes en Afganistán, informó este jueves en Managua el Diario Oficial La Gaceta.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

A través del acuerdo presidencial 101-2024, el mandatario Daniel Ortega designó a Campbell Hooker en el cargo de embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Nicaragua ante el Gobierno del Emirato Islámico de Afganistán, en calidad de concurrente, con sede en la República Popular China.

El Ejecutivo nicaragüense puso ese nombramiento en conocimiento de la Asamblea Nacional (Parlamento), donde los sandinistas tienen mayoría absoluta, para su debida ratificación, lo que no suele ocurrir y no afecta la designación.

En la víspera, la opositora Concertación Democrática Nicaragüense (CDN-Monteverde) condenó "enérgicamente" la decisión del Ejecutivo sandinista de establecer relaciones diplomáticas con el Gobierno de facto de los talibanes en Afganistán, al que tildó de "régimen terrorista".

Para ese movimiento opositor, "el acercamiento a un gobierno que tomó el poder por la fuerza en 2021, y que ha torturado y asesinado a minorías étnicas y religiosas, representa una amenaza para la seguridad de la región y una provocación para Estados Unidos".

"Esta decisión también puede traer consecuencias graves para nuestras relaciones comerciales y económicas, ya que Estados Unidos es el principal socio comercial y fuente de inversión y remesas para Nicaragua", advirtió la CDN-Monteverde, para la que "la alianza con los talibanes pone a Nicaragua en riesgo de ser considerado un aliado del terrorismo global, lo que podría provocar sanciones internacionales".

Hace dos días, el principal encargado del Departamento de Estado de EE.UU. para Latinoamérica, Brian Nichols, calificó como "típico, pero lamentable" la decisión del Gobierno de Nicaragua de abrir relaciones diplomáticas con los talibanes en Afganistán.

El Gobierno de facto de los talibanes celebró la decisión de Nicaragua de designar un embajador no residente para Afganistán, estableciendo una relación directa con el régimen fundamentalista afgano pese a la falta de reconocimiento internacional.

Esta sería la segunda designación de un funcionario de este nivel ante las autoridades de facto de Kabul desde el fin de la guerra y la caída del gobierno democrático. Hasta ahora solo China ha designado un embajador para Afganistán.

Los fundamentalistas, que regresaron al poder en agosto de 2021 poco antes de la retirada definitiva de las tropas de Estados Unidos y sus aliados, no cuentan con el reconocimiento de la comunidad internacional y sus crecientes violaciones de los derechos humanos y limitación de la vida pública de las afganas han contribuido a aumentar el aislamiento del país.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...