Los apagones aumentan en Cuba y afectarán el 33 % del territorio este jueves

La Habana, 27 jun (EFE).- Los apagones afectarán el 33 % de Cuba en la tarde-noche de este jueves, luego de varios días consecutivos con indicadores en torno al 10 %, según las previsiones de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

El informe diario de la compañía precisa que el aumento de los apagones se debe a la salida del sistema eléctrico nacional de la central termoeléctrica terrestre (CTE) Antonio Guiteras –la principal- debido a una avería en la caldera.

Este es el indicador más elevado de afectación por apagones esta semana, según los datos de la UNE.

Los cortes en el suministro eléctrico empeoraron en mayo con afectaciones que superaron las 10 horas diarias en varias provincias del país.

La UNE, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, prevé para esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.010 megavatios (MW) para una demanda que llegaría a 2.900 MW.

El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 890 MW y la afectación -lo que se desconectará realmente- alcanzará los 960 MW en el denominado "horario pico", en la tarde-noche de este jueves.

El sistema eléctrico cubano atraviesa una situación precaria por la falta de combustible importado y las averías en las siete CTE, obsoletas por sus más de cuatro décadas de uso y la falta crónica de inversiones y mantenimientos.

El Gobierno cubano ha alquilado en los últimos seis años hasta siete centrales eléctricas flotantes (de las que actualmente solo quedan cinco) para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa.

Los frecuentes cortes en el suministro eléctrico dañan a la economía cubana - que en 2023 se contrajo entre 1 y 2 %- y atizan el descontento social en una sociedad ya gravemente afectada por una crisis económica desde hace cuatro años.

Han sido además el detonante de las protestas antigubernamentales de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas- y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...