La Academia española de Cine pone coto a la IA para los Goya en los apartados musicales

Madrid, 26 jun (EFE).- Las bandas sonoras y las canciones de películas que quieran aspirar a los Premios Goya no podrán haber sido creadas por Inteligencia Artificial (IA), según señalan las nuevas bases de estos galardones, aprobadas por la Junta Directiva de la Academia española de Cine.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

Para comprobar el cumplimiento de este requisito, se solicitará una declaración firmada tanto por los responsables de producción como de la composición de las piezas en las que se asegure que no se ha utilizado IA.

Otra novedad es que no podrán participar en los premios las películas que hayan estado a disposición del público de forma "online" antes de su estreno en salas, según explica este miércoles un comunicado de la Academia.

Esto afecta a las películas españolas y a las que optan a los premios de mejor cinta europea y latinoamericana. Y la única excepción se aplica a aquellos trabajos disponibles "online" por su participación en festivales.

Además, las nuevas bases, que se aplicarán para la edición 39, que se celebrará el 8 de febrero de 2025 en Granada, amplían el número de largometrajes que pueden aspirar al Goya a mejor película europea, que podrán ser dos por país.

En las categorías de mejor actriz y actor revelación, los productores tendrán que aportar una autorización firmada por los intérpretes que quiera participar en los Goya, que deberán ser mayores de 16 años.

Y en lo que se refiere a largometrajes, su duración máxima pasa de 40 a 59 minutos.

Como normas generales, podrán concurrir a los Goya las películas que hayan permanecido en salas un mínimo de 7 días -3 para los documentales-, y que hayan sido estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...