Japón amenaza con una nueva intervención ante la continua caída del yen

Tokio, 27 jun (EFE).- El Ejecutivo japonés volvió a apuntar este jueves a una posible intervención de la divisa japonesa, el yen, después de que esta rebasara la barrera superior de las 160 unidades frente al dólar y llegara a un nuevo mínimo histórico con el euro.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

"Los movimientos drásticos o unilaterales de la divisa no son deseables y estamos muy preocupados con la influencia de los mismos en la economía, por lo que seguimos vigilando la situación con perspectiva urgente y tomaremos medidas cuando sea necesario", dijo hoy el ministro de Finanzas japonés, Shunichi Suzuki, en declaraciones a los medios.

El portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, también recalcó la importancia de la estabilidad del mercado de divisas y dijo que los cambios excesivos "no son deseables" y apuntó a medidas necesarias "cuando sea el momento".

La moneda japonesa se cotizaba durante la madrugada en Tokio en el rango de las 160,78 a 160,88 unidades por dólar, el nivel más bajo desde diciembre de 1986, mientras que frente al euro, llegó a alcanzar las 171,79 unidades, el nivel más bajo desde que se introdujo la moneda europea en 1999.

Esta nueva depreciación del yen se produjo tras los rumores de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) podría seguir retrasando su esperado recorte de tipos de interés y posiblemente realizar más subidas de tasas para controlar la inflación del país.

El pasado marzo, el Banco de Japón (BoJ) decidió subir los tipos de interés de referencia a corto plazo hasta el 0,1 %, la primera medida de este tipo en 17 años; sin embargo, el yen ha seguido cayendo, dado que la tasa está aún lejos de las aplicadas por los principales bancos centrales, entre ellos la Fed.

La debilidad de la divisa japonesa se viene asociando no solo a esta divergencia de políticas monetarias, sino a otros factores de riesgo, según los analistas, como los avances en el conflicto en Oriente Medio y el incremento en el precio del petróleo.

Un yen débil beneficia a la facturación en el extranjero de las empresas japonesas, que ven infladas sus remesas al repatriarlas y mejora la competitividad de sus productos, pero también repercute negativamente en las cuentas nacionales, al encarecer las importaciones en un país altamente dependiente de ellas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...