Jordania acusa a 28 personas de "trata y estafa" tras la muerte de casi cien peregrinos

El Cairo, 25 jun (EFE).- La Fiscalía jordana acusó este martes a 28 personas de "trata de seres humanos y estafa" por facilitar el viaje fuera de la misión oficial del reino hachemí a Arabia Saudí para realizar la peregrinación anual a La Meca, en los que al menos 99 jordanos fallecieron por el calor extremo.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

Según un comunicado de la Fiscalía General jordana, se imputó, "tras la investigación, un delito grave de trata de personas (...) y un delito menor de estafa" contra 28 personas.

La nota, reproducida por la agencia oficial de noticias jordana, Petra, subrayó que la fiscalía también decidió arrestar a otras 19 personas, incluida una mujer, e impedir que otras 10 viajaran al extranjero durante las investigaciones por riesgo de fuga.

Asimismo, ordenó el cierre de las empresas que han violado la ley al "facilitar el 'hach' (peregrinación) sin permiso" y confiscaron "las ganancias criminales" que se han obtenido como consecuencia de esas acciones ilegales, sin indicar cuántas compañías han sido castigadas.

Arabia Saudí reconoció el pasado domingo la muerte de 1.301 peregrinos de varios países del mundo durante el 'hach' de este año a las ciudades sagradas saudíes de La Meca y Medina, en su gran mayoría por la ola de calor que elevó las temperaturas a casi 52 grados.

Según las autoridades saudíes, la mayor parte de los fallecidos, incluidos ancianos, formaban parte de decenas de miles que realizaron la peregrinación de forma "irregular", sin registrarse en las misiones oficiales de sus respectivos países.

Eso significa que esas personas "caminaban largas distancias bajo el sol, sin refugio ni comodidad y entre ellos se encontraban varios ancianos y personas que padecían enfermedades crónicas", según explicó el domingo el Ministerio de Sanidad saudí.

Egipto, que decidió cerrar 16 empresas por motivos similar y enviar a juicio por "estafa a sus propietarios", figura también entre los países más afectados por la muerte de peregrinos "irregulares", ya que según la versión oficial, de los más de 50.000 peregrinos de la misión oficial han fallecido 31 personas.

No obstante, fuentes médicas y de seguridad en Egipto indicaron a EFE que se ha elevado a al menos 672 el número de los fieles musulmanes de nacionalidad egipcia fallecidos durante la peregrinación.

Los países cuentan con una misión oficial en la que las personas que la conforman tienen los permisos y visados que Arabia Saudí emite exclusivamente para el ritual.

Sin embargo, debido al precio elevado de este viaje que tiene un coste medio de 5.000 dólares por persona, muchos optan por otras vías que el reino saudí considera ilegal.

Estos fieles que viajaron de forma no oficial, por ejemplo con visado de turista, no tenían acceso durante la peregrinación a las instalaciones climatizadas y tiendas de campaña, por lo que sus únicos refugios eran las calles de la ciudad más sagrada del islam ante el calor extremo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...