El Gobierno de Nicaragua celebra la liberación del fundador de Wikileaks, Julian Assange

San José, 25 jun (EFE).- El Gobierno de Nicaragua celebró este martes la liberación del fundador de Wikileaks, Julian Assange, tras permanecer cinco años preso en una cárcel británica por revelar información clasificada del Gobierno de Estados Unidos sobre las guerras de Irak y Afganistán.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

En una declaración, suscrita en Managua junto "a nuestros periodistas y comunicadores, dignos descendientes de Manuel Díaz y Sotelo y del periodismo y la comunicación revolucionaria y evolucionaria de todos los tiempos y todas las circunstancias de luchas victoriosas", el Gobierno sandinista saludó "la liberación del valiente comunicador australiano Julian Assange".

El Ejecutivo nicaragüense que preside Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, destacó que las publicaciones y revelaciones de Assange "permitieron al mundo conocer más de los embustes que, vendidos como angelicales rescates de la democracia, expusieron en toda su desgraciada y brutal intensidad, la barbarie imperialista en tantas partes del mundo".

"Al celebrar su libertad hacemos extensivo nuestro abrazo solidario a su esposa Stella, a sus hijos, y a todos los militantes de las causas verdaderas, que le han acompañado durante todos estos años de reclamo de justicia y respeto a la libertad de expresión", agregó.

En su declaración, el Gobierno sostuvo que la familia humana "sigue/seguimos aprendiendo más y más sobre la hipocresía salvaje, cobarde, atroz, que el neocolonialismo fascista pretende vender para continuar engañando al mundo".

Al menos 56 medios de comunicación han sido cerrados o confiscados por el Gobierno de Ortega desde abril de 2018, incluyendo el influyente diario La Prensa, Confidencial y 100 % Noticias, según el movimiento Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) y la ONG Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

Hasta abril de 2024, al menos 253 periodistas, comunicadores, directores y otros trabajadores de medios han tenido que salir de Nicaragua de manera forzada.

La justicia estadounidense acusó a Assange de hasta 18 delitos por violar la Ley de Espionaje debido a una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia de Estados Unidos en 2010.

Las revelaciones incluyeron, entre otros, secretos de las guerras de Irak y Afganistán, así como datos sobre los detenidos en la base de Guantánamo en Cuba.

Según el acuerdo alcanzado con el Departamento de Justicia, Assange, de 52 años y nacionalidad australiana, se declarará culpable de un solo cargo por conspirar para obtener y difundir ilegalmente información clasificada, con lo que podrá volver a Australia tras haber pasado cinco años en una prisión británica.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...