Assange sale de prisión 14 años después de la filtración de documentos del Pentágono

Redacción Central, 24 jun (EFE).- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dejó este lunes la prisión de alta seguridad británica donde estaba recluido y abandonó el Reino Unido con el objetivo de volver a Australia, poco después de saberse que planeaba declararse culpable de los cargos que se le imputan en EE.UU. como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1991

Esta es la cronología del caso, que arrancó en 2010 con la filtración de documentos del Pentágono sobre el conflicto de Afganistán:

- Julio 2010.- La página de WikiLeaks filtra a varios periódicos información de unos 91.000 documentos sobre la guerra en Afganistán.

- Agosto 2010.- Assange solicita permiso de trabajo y residencia en Suecia, pero se le deniega al ser investigado por una doble denuncia de violación y abuso. Huye tras decretarse su ingreso en prisión.

- Octubre 2010.- WikiLeaks filtra 391.000 documentos del Pentágono sobre la guerra de Irak.

- Noviembre 2010.- Se difunden casi 250.000 documentos diplomáticos sobre Afganistán.

- 7 diciembre 2010.- Se entrega a Scotland Yard en Londres e ingresa en prisión preventiva.

- Enero 2011.- En libertad bajo fianza, un juez británico aprueba su extradición a Suecia y recurre.

Refugiado en la embajada de Ecuador - 19 junio 2012.- Se refugia en la Embajada de Ecuador en Londres después de que el Tribunal Supremo británico accediera a su extradición.

- 2015.- La Fiscalía sueca accede a interrogarlo en Londres, pero se archivan las causas por prescripción de las acusaciones de acoso sexual y coerción.

- 25 mayo 2016.- La Justicia sueca mantiene la orden de arresto por un supuesto delito sexual.

- 14-15 noviembre 2016.- Interrogado por la causa de Suecia.

- 19 mayo 2017.- La Fiscalía sueca cierra la investigación por violación y retira la orden de arresto internacional. Reabre y cierra la causa en 2019.

- 12 diciembre 2017.- Ecuador le mantiene el asilo y le concede su nacionalidad (retirada en primera instancia por un tribunal en julio de 2021, a la espera de recurso ante la Corte Nacional).

- 6 febrero 2018.- La Corte de Westminster mantiene en vigor la única orden de detención en su contra, la de violar la libertad condicional al refugiarse en la Embajada.

- 27 marzo 2018.- Ecuador le restringe las comunicaciones por violar el acuerdo al opinar sobre cuestiones de otros países.

- 11 abril 2019.- Detenido por la policía británica en la Embajada tras autorizarse la entrada y retirarle Ecuador el asilo.

- 1 mayo 2019.- Condenado a 50 semanas de prisión por violar la libertad condicional y se inicia la causa en el Reino Unido para su entrega a EEUU.

- 23 mayo 2019.- EEUU presenta en su contra 18 cargos por delitos de espionaje e intrusión informática ante un gran jurado de Virginia, entre ellos por espionaje y publicación de documentos altamente clasificados.

- 11 octubre 2019.- Cumplida la condena, las autoridades británicas lo mantienen en prisión hasta el juicio por la solicitud de extradición a EEUU.

Proceso para su extradición - 24 febrero 2020.- Se inicia la vista para su extradición a EEUU en el tribunal Woolwich Crown Court, en el sureste de Londres.

- 7 septiembre 2020.- Se retoma la vista para su extradición, tras posponerse en febrero, y finaliza el 1 de octubre.

- 4 enero 2021.- Un tribunal británico rechaza la extradición por considerar que sería perjudicial para su salud mental.

- 6 enero 2021.- Se le deniega la libertad condicional, por riesgo de fuga.

- 26 septiembre 2021.- Yahoo News desvela un supuesto plan de la CIA para secuestrarlo y asesinarlo.

- 10 diciembre 2021.- El Tribunal de Apelación de Londres revierte la sentencia de enero y autoriza su extradición por existir suficientes garantías.

- 24 enero 2022.- El Tribunal Superior le comunica que puede recurrir la extradición a EEUU por los 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal, penados con hasta 175 años de cárcel.

- 14 marzo 2022.- El Supremo, máxima instancia judicial del Reino Unido, desestima un recurso presentado por Assange y autoriza su extradición a EEUU.

- 20 abril 2022.- El Tribunal de Magistrados de Westminster emite la orden de extradición.

- 17 junio 2022.- La ministra británica del Interior, Priti Patel, firma la orden de extradición. Decisión que recurre.

- 6 junio 2023.- El Tribunal Superior de Londres le deniega permiso para recurrir la decisión de su extradición de la ministra Patel y da por buena la autorización para su entrega a EEUU.

- 20 y 21 febrero 2024.- El Tribunal Superior de Londres revisa el recurso final contra su orden de extradición.

- 1 marzo.- La relatora de la ONU para la libertad de expresión, Irene Khan. Señala que si Assange es extraditado a EE.UU. y procesado por espionaje, podría suponer "un efecto paralizante para el periodismo de investigación en ese país y en todo el mundo".

- 20 mayo.- El Tribunal Superior de Londres da la oportunidad a Assange de recurrir al no haber recibido garantías del Gobierno de EEUU de que podría acogerse a la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense en lo relativo a libertad de expresión.

24 junio.- El portal WikiLeaks anuncia en su cuenta en la red social X que Assange dejó la prisión de alta seguridad británica donde estaba recluido y ya ha abandonado el Reino Unido con el objetivo de volver a Australia.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...