UE estudia levantar sanciones a Kosovo mientras convoca nueva reunión entre Kurti y Vucic

Luxemburgo, 24 jun (EFE).- Los países de la Unión Europea (UE) estudian el levantamiento de las sanciones impuestas a Kosovo por incumplir los pasos para reducir las tensiones en el norte del país, mientras han convocado al presidente serbio, Aleksandar Vucic, y al primer ministro kosovar, Albin Kurti, a una nueva reunión para normalizar relaciones.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

“Naturalmente que me sigo esforzando en hacer que el diálogo entre Serbia y Kosovo llegue a alguna solución operativa”, indicó el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, en una rueda de prensa al término de un Consejo de ministros de Exteriores de la Unión.

A ese encuentro estuvieron invitados a un almuerzo de trabajo sus homólogos de los países de los Balcanes Occidentales.

Borrell recordó que “hace mucho tiempo” que Vucic y Kurti no se reúnen en el marco del diálogo que auspicia la UE para que las dos partes normalicen sus relaciones después de que Kosovo, exprovincia serbia, se independizara unilateralmente en 2008 de Serbia.

Los dos mandatarios participarán el miércoles en sendos encuentros por separado con Borrell y el enviado especial de la UE para la región, Miroslav Lajcak, y, finalmente, en una reunión trilateral.

El jefe de la diplomacia comunitaria hizo hincapié en que las dos partes ya cuentan con un acuerdo, el de Ohrid, “lo que pasa es que los acuerdos hay que aplicarlos y no han sido las partes capaces de aplicarlo por una razón o por otra”.

El acuerdo de Ohrid sobre la senda hacia la normalización de las relaciones entre Kosovo y Serbia, del 18 de marzo de 2023, no llegó a ser firmado y Kosovo acusó a Serbia de haberlo evitado.

El compromiso prevé que tanto Belgrado como Pristina reconozcan los documentos oficiales de ambos países, de manera que los ciudadanos puedan viajar libremente entre uno y otro, y que Serbia no impida la entrada de Kosovo en organismos internacionales.

“Creo que era necesario volver a retomar las reuniones de alto nivel para saber dónde estamos, sobre todo en un momento en que los Estados miembros están discutiendo mi propuesta de levantar las sanciones contra Kosovo”, indicó Borrell.

“Si esas sanciones se levantan -espero que sí, al menos esa es mi propuesta-, que sea de una forma gradual pero rápida”, confió, con idea de que el diálogo no se cierre “de una forma abrupta”.

Esas medidas restrictivas, impuestas hace un año, contemplan, entre otros aspectos, la congelación de algunos fondos europeos para Kosovo.

Por otra parte, Borrell incidió en la necesidad de que Serbia se alinee con la política exterior común de la UE,.

“Compartir la misma política exterior es una de las condiciones para la membresía. El camino hacia Europa pasa por alinear las posiciones en materia de política exterior”, indicó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...