Musical protagonizado por presos muestra el drama y la resiliencia en las cárceles de Perú

Lima, 24 jun (EFE).- El drama, la perseverancia y la resiliencia en las cárceles de Perú son mostradas en un musical que se presenta este lunes y el martes en Lima, en dos funciones gratuitas, con la participación de 40 reclusos del penal limeño de Lurigancho, el más poblado del país, con unos 10.000 presos.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1991

'Lurigancho: el musical', es un espectáculo que "combina drama, amor y una pizca de comedia, pero lo más importante es que rescata y enaltece valores como la perseverancia y la resiliencia", aseguraron a EFE sus organizadores.

"¿Cómo se enfrenta la realidad cuando se está privado de la libertad?, ¿qué permite que un recluso se sienta libre, aunque sea por unas horas?, ¿qué distrae, motiva, conmueve, emociona, ayuda a continuar y le traza un camino a quien se encuentra tras las rejas? La respuesta es una: el arte", añadieron.

La obra, dirigida por Yashim Bahamonde y escrita por el empresario Edgar Paz cuando se encontraba en prisión, se presenta en el Auditorio Central de la Universidad de Lima, después de su exitoso estreno, en 2023, en el Teatro Segura de la capital peruana.

Esta segunda temporada cuenta con la participación de los actores invitados Victoria Quispe, exinterna del penal Virgen de Fátima, de Lima, y Juan Pablo Mejía, exrecluso del penal de Lurigancho.

Ambos fueron alumnos de los talleres de actuación ofrecidos por el director de la asociación cultural sin fines de lucro Segunda Función.

Los organizadores de las presentaciones destacaron que el guion, las letras de las canciones y la música de esta obra "son originales y creadas por los mismos internos".

"Quienes forman parte del elenco han transformado su manera de pensar. Han adquirido nuevos conocimientos y herramientas, y cumplen su condena con el objetivo de resocializarse", sostuvo Bahamonde.

Agregó que "no es fácil eliminar el estigma que la sociedad le coloca a las personas que se equivocaron y buscan reinsertarse; sin embargo, ellos lo demostrarán en estas dos únicas funciones".

Los organizadores destacaron que el público puede ver la obra de manera gratuita, previa inscripción en la página de una plataforma virtual, y que el proyecto se realiza junto con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y del Centro Cultural de la Universidad de Lima.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...