México prevé que baja presión con potencial ciclónico avance sobre costas de Tamaulipas

Ciudad de México, 23 jun (EFE).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México informó que durante la noche de este domingo y la madrugada del lunes, una baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Golfo de México se desplazará sobre las costas del estado de Tamaulipas, noreste de México, y posteriormente se disipará gradualmente.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

En un comunicado, el SMN indicó en su reporte más reciente que la amplia circulación de la formación, en interacción con la vaguada monzónica, extendida sobre el sureste y sur del país y con divergencia en altura, originarán lluvias puntuales torrenciales en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz.

Además de lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila.

También se prevén vientos fuertes a muy fuertes con posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas y Veracruz (norte).

Por otra parte, el Meteorológico de México explicó que un canal de baja presión que se extiende sobre el norte, oeste y centro del territorio mexicano, en interacción con divergencia en altura y el ingreso de humedad de ambos litorales, ocasionará lluvias puntuales intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Puebla.

Lluvias puntuales muy fuertes en Sonora, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero, lluvias puntuales fuertes en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Tlaxcala, así como chubascos en Baja California y Baja California Sur.

Dichas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. También se pronostican vientos fuertes a muy fuertes en el noroeste del país, la mesa del norte y la mesa central.

Además, se prevé oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Tamaulipas y Veracruz (norte).

"Las lluvias fuertes a torrenciales podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos. Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios", avisó el SMN.

Agregó que la vaguada monzónica se extenderá cercana a las costas del Pacífico sur mexicano en interacción con un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán y la aproximación de una nueva onda tropical al sur de dicha península, ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes en la región, en el sureste y sur del territorio mexicano, previéndose lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Ante esas condiciones, el SMN exhortó a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a atender sus avisos y a seguir las recomendaciones de Protección Civil.

El pasado viernes, el SMN informó de un nuevo temporal de lluvias, que ocurrirá del 21 al 25 de junio, tras el paso de Alberto, primera tormenta tropical del océano Atlántico.

El paso de Alberto dejó lluvias torrenciales en noroeste, norte, noreste, oeste y sureste de México y sus intensas precipitaciones provocaron el deceso de cuatro personas, tres menores de edad y un adulto en el estado de Nuevo León, norte de México.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...