Las familias del Villa de Pitanxo afirman que el viaje a Terranova fortalece su resolución

Toronto (Canadá), 23 jun (EFE).- El viaje a Terranova de las familias del Villa de Pitanxo, que concluyó este domingo, ha "fortalecido" su resolución para que se haga justicia con las víctimas de la tragedia, declaró a EFE la portavoz del grupo, María José de Pazo.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Poco antes de partir de regreso hacia España, De Pazo declaró a EFE este domingo que el viaje, durante el que se ha inaugurado en la ciudad de San Juan de Terranova un monumento en honor a las 21 víctimas mortales del pesquero, "ha sido un punto y seguido".

"A partir de ahora vamos a volcarnos más todavía en la búsqueda de la justicia para ellos. Salimos fortalecidos y llenos de orgullo por ellos, para que un día sí que descanse verdaderamente en paz cuando haya esa sentencia para los 21 que sea justa", añadió.

De Pazo también agradeció el telegrama enviado este domingo por los reyes de España, Felipe VI y Letizia, a las familias.

"Con un emocionado recuerdo de los marineros del Villa de Pitanxo fallecidos en aguas de Terranova, queremos mostraros nuestra cercanía y reconocimiento cuando habéis inaugurado, con la ayuda y colaboración de todos, el memorial en su recuerdo en el puerto de San Juan", señaló la misiva de sus Majestades.

Las familias calificaron el viaje como "inolvidable" y dijeron que no tienen palabras para describir todas las emociones, a la vez que agradecieron "a todos los que se han volcado" con ellos en San Juan de Terranova.

Este domingo, a primeras horas de la mañana, los 11 integrantes de la delegación de las familias de las víctimas se desplazaron al cabo Spear, el punto más oriental de Norteamérica, para arrojar al Atlántico 21 rosas blancas, una por cada uno de los fallecidos en el naufragio del Villa de Pitanxo.

"Hemos rezado por ellos y hemos tenido un momento de silencio para estar en reflexión para despedirnos de este lugar. Para las 12 familias a las que nos falta el cuerpo de nuestro ser querido ha sido muy significativo y necesario. El acto ha sido muy emocionante e intenso", reconoció De Pazo.

El viernes, los 11 familiares que viajaron a San Juan de Terranova inauguraron una placa con los nombres de los 21 fallecidos y una escultura, titulada Dos Orillas, del maestro Arturo Berned.

El monumento, orientado en dirección al punto del hundimiento, ha sido instalado en un parque de la ciudad canadiense que está situado a pocos metros del muelle en el que el 18 de febrero de 2022 llegaron los tres supervivientes de la tragedia y los cuerpos de nueve de las 21 víctimas mortales.

A la inauguración del monumento asistieron, además de las familias, autoridades canadienses, la secretaria general de Pesca de España, Isabel Artime; el secretario general de Pesca de la Xunta, Antonio Basanta; el director general de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares, Xavier Martí; el embajador de España en Canadá, Alfredo Martínez Serrano, así como parte de la dotación de la patrullera Tarifa de la Armada española.

Precisamente la Tarifa transportó a San Juan de Terranova la placa que se instaló en la ciudad y que es la décima y última que las familias han decidido colocar.

El sábado, el arzobispo católico de San Juan de Terranova, Peter Joseph Hundt, ofició una misa en la catedral de la ciudad en memoria de las 21 víctimas del Villa de Pitanxo así como de todas las vidas perdidas en el Atlántico.

El Villa de Pitanxo se hundió el 15 de febrero de 2022 a unos 460 kilómetros al este de San Juan de Terranova cuando faenaba en aguas del Atlántico norte.

Un informe de peritos encargado por la Audiencia Nacional de España ha señalado que "la causa más probable" del hundimiento fue "error humano" del patrón de la embarcación, Juan Padín, uno de los tres supervivientes junto con su sobrino, el marinero Eduardo Rial, y el marinero de origen ghanés Samuel Kwesi.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...