Vietnam recibe a un alto diplomático de EE.UU. tras la visita de Vladímir Putin

Ho Chi Minh (Vietnam), 22 jun (EFE).- El vicesecretario de Estado de EE.UU. para Asia Oriental y Pacífico, Daniel J. Kritenbrink, se reunió con el ministro de Exteriores de Vietnam en Hanói apenas un día después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, acordara aumentar la cooperación en defensa con Vietnam durante una visita.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Kritenbrik, quien llegó el viernes a Hanói, se reunió entonces con el canciller del país, Bui Thanh, según recoge la prensa oficial, y se espera que este sábado continúe sus encuentros con miembros de la cúpula comunista vietnamita en el que será el último día de su viaje.

La visita del diplomático estadounidense adquiere relevancia especialmente al producirse un día después de que estuviera en Hanói Putin y de que firmara allí una decena de acuerdos, entre ellos de energía, y se comprometiera a mejorar su cooperación en defensa con Vietnam, amortiguando el aislamiento internacional de Moscú.

El viaje a Vietnam de Putin, quien había estado antes en Corea del Norte, con el que acordó la asistencia militar mutua en caso de ataque, no fue del agrado de EE.UU., que el pasado septiembre, durante una visita a la nación asiática del presidente Joe Biden, elevó la relación bilateral a asociación estratégica.

En la práctica, el acuerdo busca impulsar la producción de semiconductores en Vietnam, consolidado como un destacado centro de fabricación regional y que algunas empresas estadounidenses ven como un destino de producción alternativo a China.

Para Vietnam sendos viajes son un ejemplo más de una política exterior de equilibrio entre las grandes potencias conocida como "diplomacia del bambú", que ilustra cómo el país asiático no elige bandos, en su propio beneficio, teniendo también asociaciones estratégicas con China y Rusia.

En ese sentido, el país ha recibido a Biden, el presidente chino, Xi Jinping (el pasado diciembre), y a Putin en menos de un año.

Vietnam compra armamento de Rusia, tiene a China como su mayor socio comercial, y a su vez se ayuda de EE.UU. en sus disputas territoriales con Pekín en el mar de China Meridional.

El asesor de comunicación en seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó el víspera en una rueda de prensa en Washington que la visita de Kritenbrink mostrará el compromiso de EE.UU. con asegurar un Indopacífico "libre y abierto", según un comunicado divulgado en su página web.

"Dejaré que los implicados hablen por sí mismos sobre los detalles de la visita y lo que salga de ella. Pero creo que es oportuno recordar que EE.UU. y el presidente Biden elevaron la relación bilateral a niveles históricos, y que esa asociación refleja la fortaleza de las relaciones".

"Nos vamos a centrar en continuar profundizándolas, ampliarlas y mejorarlas para beneficio mutuo y para el de la región", remachó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...