Nueve partidos han firmado ya el acuerdo para formar un Gobierno de coalición en Sudáfrica

Johannesburgo, 22 jun (EFE).- El partido opositor Rise Mzansi (RISE) anunció este sábado que ha suscrito el acuerdo para formar un Gobierno de unidad nacional (GUN) en Sudáfrica, lo que eleva a nueve las formaciones favorables al Ejecutivo de coalición.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

"El colectivo de liderazgo nacional decidió que Rise Mzansi debería formar parte del GUN y del diálogo nacional para garantizar que se escuchen las aspiraciones y esperanzas de las personas que nos eligieron para servir", afirmó el líder del partido, Songezo Zibi, en un comunicado.

En las elecciones generales del pasado 29 de mayo, esa fuerza política obtuvo el 0,42 % de los votos (dos escaños en la Asamblea Nacional, Cámara Baja del Parlamento).

Los otros partidos de la coalición son el gobernante Congreso Nacional Africano (CNA), la Alianza Democrática (AD), el Partido de la Libertad Inkatha (IFP), GOOD, la Alianza Patriótica (AP), el Congreso Panafricanista de Azania, el Frente de Libertad Plus y el Movimiento Democrático Unido.

La alianza tiene 275 escaños de los 400 que conforman la Asamblea Nacional.

El líder del CNA (centroizquierda), Cyril Ramaphosa, fue investido este miércoles para un segundo y último mandato de cinco años como presidente de Sudáfrica, tras la pérdida de la mayoría absoluta por parte de su partido en las elecciones del 29 de mayo.

La investidura tuvo lugar después de una maratoniana primera sesión de la Asamblea Nacional el día 14, en la que Ramaphosa, de 71 años, fue elegido como presidente por 283 votos.

Horas antes, John Steenhuisen, líder de la Alianza Democrática (AD, centroderecha liberal), hasta ahora primera fuerza de la oposición (87 escaños) y, tradicionalmente, representativa de la minoría blanca del país, anunció haber llegado a un acuerdo con el CNA para formar un "Gobierno de unidad nacional".

El acuerdo puso fin a la incertidumbre desatada después de que el CNA lograra en los comicios un 40,18 % de los votos, que se traducen en 159 escaños de la Asamblea Nacional, perdiendo la cómoda posición en el poder que había ocupado desde la instauración de la democracia y el fin del sistema racista del 'apartheid' en 1994.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...