La UA acepta una petición de Somalia para ralentizar la salida de su fuerza militar

Adís Abeba, 22 jun (EFE).- La Unión Africana (UA) ha decidido aceptar una petición de Somalia para ralentizar la salida de su fuerza militar del país, donde ayuda al Ejército somalí en la lucha contra el grupo yihadista Al Shabab, confirmó este sábado a EFE un alto funcionario de la organización panafricana.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1991

El Consejo de Paz y Seguridad (CPS) de la UA, con sede en Adís Abeba, celebró una reunión el pasado jueves para evaluar la situación en Somalia y las preocupaciones de ese Gobierno sobre la retirada de la Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia (ATMIS) para evitar un vacío de seguridad.

El plan de retirada gradual de ATMIS, aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU, contempla una estrategia de salida para finales de 2024.

Según el plan, se espera que la misión complete la reducción de 4.000 efectivos en una tercera fase a finales de junio, según revelan documentos de la UA a los que tuvo acceso EFE.

Sin embargo, el Gobierno somalí solicitó un cronograma revisado en una carta al CPS fechada el 16 de mayo, proponiendo una retirada de 2.000 soldados que abandonarían Somalia a finales de junio y un segundo grupo que saldría en septiembre, según ese informe.

"El CPS acogió con satisfacción el comienzo de la tercera fase de retirada de tropas del ATMIS y destacó fuertemente la importancia de garantizar que no haya un vacío de seguridad en Somalia durante la retirada de tropas", dijo a EFE un alto funcionario de la UA.

En consecuencia, el CPS respaldó la solicitud de Somalia, aunque expresó la necesidad de evitar añadir más presión a ATMIS.

"Los funcionarios de Mogadiscio expresaron su preocupación de que una retirada rápida pudiera crear un vacío de seguridad potencialmente explotable por el grupo extremista Al Shabab", subrayó la fuente.

El repliegue de ATMIS contempla la retirada gradual de unos 20.000 soldados de mantenimiento de la paz en Somalia en cuatro fases, con el objetivo de una reducción total para finales de diciembre de 2024.

Actualmente, unos 13.000 soldados se encuentran en Somalia después de completarse dos rondas de salida de tropas el año pasado.

El CPS también se manifestó en esa reunión a favor del establecimiento de una nueva misión militar liderada por la UA que sustituya a ATMIS y cuente con la autorización de la ONU, según un comunicado publicado este viernes por ese organismo.

En marzo de 2022, la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM), desplegada en el país desde 2007, fue sustituida por la ATMIS, con efectivos procedentes, en su mayoría, de Uganda, Burundi, Kenia, Yibuti y Etiopía, y dedicados a combatir a Al Shabab.

El presidente somalí, Hassan Sheikh Mohamud, anunció en agosto de 2022 una "guerra total" contra los yihadistas y, desde entonces, el Ejército, apoyado por ATMIS, ha efectuado ofensivas antiterroristas, a veces con colaboración militar de Estados Unidos y Turquía.

Al Shabab, afiliado desde 2012 a la red Al Qaeda, perpetra frecuentes ataques en la capital somalí, Mogadiscio, y otros puntos del país para derrocar al Gobierno central -respaldado por la comunidad internacional- e instaurar un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).

El grupo controla zonas rurales del centro y sur de Somalia, y ataca también a países vecinos como Kenia y Etiopía.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...