Ataques a red eléctrica junto a nuclear Zaporiyia afectan seguridad de Europa, según Moscú

Moscú, 22 jun (EFE).- Los ataques contra la red eléctrica de la ciudad de Energodar que abastece a la central atómica de ucraniana de Zaporiyia bajo control ruso, ponen en riesgo la seguridad nuclear de toda Europa, alertó hoy la diplomacia rusa.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

"Los sistemáticos ataques del Ejército ucraniano tanto contra la central nuclear de Zaporiyia como contra otras instalaciones energéticas demuestra la tendencia deliberada de causar un daño inaceptable a la economía de Rusia y crear riesgos de accidentes tecnológicos que pueden poner en jaque la seguridad nuclear de todo el continente europeo", denunció la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, en un comunicado.

La víspera el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) constató en un comunicado indicios de actividad militar durante la semana pasada, incluidas dos explosiones los pasados días 16 y 17 cerca de la central nuclear de Zaporiyia.

Además, la misión observadora del OIEA que se encuentra en la planta confirmó que "la subestación (de distribución eléctrica) de Luch, en la ciudad de Energodar, fue destruida" el miércoles pasado, aparentemente por un ataque con drones, sin especificar quién fue el atacante.

Al acudir el jueves a la citada subestación, que suministra parcialmente de electricidad a la ciudad de Energodar y a otras zonas, incluyendo la central nuclear, el equipo del OIEA constató que había sido destruida y que no estaba operativa.

Aunque partes de la ciudad reciben desde ayer electricidad a través de una línea alternativa, los daños causados "tuvieron un impacto directo en el personal de la planta que vive en Energodar, inmediatamente adyacente a la planta, y por tanto también en la seguridad nuclear tecnológica y física", advirtió el director general del OIEA, Rafael Grossi.

La parte rusa denunció la víspera que la subestación de suministro alternativo también había sido atacada por un dron ucraniano, dejando a gran parte de la ciudad sin luz y agua, una avería que las autoridades locales solo lograron subsanar hoy al mediodía.

Zajárova denunció que los empleados de la central nuclear de Zaporiyia y sus familiares "continúan recibiendo de los servicios de inteligencia de Ucrania mensajes con amenazas a su salud y sus vidas", al señalar que Kiev mantiene sobre ellos 2una fuerte presión psicológica" por medio de un "extenuante chantaje".

"Conscientes de la total imposibilidad de llegar a un acuerdo con el régimen de (el presidente de Ucrania, Volodímir) Zelenski, nuestro país tomará todas las medidas para privar al régimen de Kiev de la posibilidad de asestar este tipo de golpes", amenazó Zajárova.

La planta de Zaporiyia está ocupada por Rusia desde marzo de 2022 y sus seis reactores están en parada fría con el fin de mejorar su seguridad general.

Pese a que esa medida reduce los riesgos de accidente, Grossi ha advertido en reiteradas ocasiones de la fragilidad de la situación, pues la central sigue afrontando riesgos en medio de los combates entre las tropas rusas y el ejército ucraniano.

En septiembre de 2022, el OIEA envió un equipo de expertos para vigilar la situación sobre el terreno e informar regularmente a la sede del organismo en Viena.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...