Rusia está abierta a negociaciones con EEUU, pero éstas deben incluir la guerra en Ucrania

Moscú, 21 jun (EFE).- Rusia está abierta al diálogo con Estados Unidos, pero esas negociaciones deben incluir todos los asuntos de importancia, incluido la guerra en Ucrania, dijo este viernes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

"Estamos abiertos al diálogo, pero un diálogo amplio, abarcador, que aborde todos los temas, incluyendo el actual, vinculado al conflicto en torno a Ucrania y la implicación directa de Estados Unidos en este conflicto", afirmó en declaraciones a la prensa rusa.

Recordó que el presidente ruso, Vladímir Putin, ya se había referido a las perspectivas del diálogo con EEUU, "pero solo si es integral".

Peskov aseguró que no se pueden "aislar" algunos asuntos concretos "del conjunto general de problemas acumulados".

No obstante, insistió que "en general existe una gran demanda de diálogo, es necesario, porque los problemas se acumulan, y hay muchos problemas vinculados a la arquitectura global de la seguridad".

Peskov comentó así recientes declaraciones de un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU a la agencia rusa Sputnik, en la que el representante estadounidense señaló que su país está dispuesto a debatir temas de desarme nuclear y una actualización del tratado START.

"Rusia ha rechazado rotundamente nuestras propuestas, citando el continuo apoyo de EEUU a Ucrania. Seguimos abiertos a dialogar con Rusia sobre el riesgo nuclear y el control de armas, y nunca hemos vinculado esas discusiones a Ucrania", indicó el portavoz estadounidense.

Peskov zanjó que "a todas luces los que hacen estas declaraciones ni se toman el trabajo a leer con atención las palabras del presidente ruso.

Por su parte, el expresidente ruso Dmitri Medvédev, conocido por sus duras declaraciones, afirmó hoy en Telegram que las negociaciones entre Moscú y Washington "solo serán posible tras el fin de abastecimiento de armas al régimen ucraniano y el bloqueo de su ingreso a la OTAN".

De lo contrario, amenazó con reeditar la época de las décadas de los 50 y los 60, cuando "en EEUU cundió la total psicosis de construcción de búnkeres contra las bombas y los misiles rusos".

Estados Unidos no solo suministra armamento para combatir al Ejército ruso en territorio ucraniano, sino que ha permitido el uso de armas estadounidenses contra las regiones rusas fronterizas con Ucrania.

El portavoz del Pentágono Patrick Ryder señaló que Ucrania podrá "responder al fuego" desde territorio ruso "utilizando armas proporcionadas por EEUU".

Rusia congeló en febrero de 2023 el cumplimiento del último tratado de desarme nuclear con Estados Unidos, el Nuevo START o START III, que expira en 2026, y amenazó con reanudar los ensayos nucleares si Washington también lo hace.

Anteriormente Moscú prohibió las inspecciones estadounidenses in situ de su arsenal nuclear, al alegar dificultades para hacer lo propio en EEUU debido a las sanciones occidentales.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...