Níger retira a Francia el permiso de explotación de una de las mayores minas de uranio

París, 21 jun (EFE).- Níger ha retirado el permiso de explotación de la compañía estatal francesa Orano sobre la mina de uranio de Imouraren, una de las mayores del mundo del mineral con el que se elabora el combustible de las centrales nucleares, en un contexto de fuertes tensiones entre París y este país africano.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

En un comunicado publicado este jueves, Orano indica que ha recibido la notificación de las autoridades de Níger de la retirada de ese permiso apenas dos semanas después de haber reiniciado su actividad allí.

De hecho, explica que como las condiciones actuales del mercado del uranio, con precios al alza, son favorables para volver a explotar ese yacimiento, había propuesto al Estado de ese país africano "una propuesta técnica" para empezar a trabajar y el 4 de junio abrieron las infraestructuras para recibir a sus equipos allí.

Con la decisión actual, el grupo francés -especializado en la extracción de uranio, la fabricación de combustible nuclear y luego en su tratamiento una vez usado- "se inquieta del impacto negativo" que eso tendrá "para el desarrollo económico, social y societal de la región".

En cualquier caso, insiste en "mantener abiertos todos los canales de comunicación" con las autoridades de Níger, pero también se reserva la posibilidad de demandarlas ante "las instancias judiciales competentes, nacionales o internacionales".

La de Imouraren, a unos 80 kilómetros de la ciudad de Arlit, en el norte de Níger, es uno de los mayores yacimientos del mundo con unas reservas estimadas en unas 200.000 toneladas.

La junta militar de Níger salida del golpe de Estado de julio de 2023 ha dado un vuelco a las relaciones de Niamey con Francia, antigua potencia colonial y eso ha tenido repercusiones para las empresas francesas allí, en primer lugar Orano, que hasta entonces extraía allí en torno al 10 % de su producción mundial de uranio.

Un uranio importante para la compañía, pero también para el sistema energético francés, ya que sus centrales nucleares generan en torno al 70 % de la electricidad del país.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...