La Unión Africana apoya el establecimiento de una nueva misión militar para Somalia

Adís Abeba, 21 jun (EFE).- El Consejo de Paz y de Seguridad (CPS) de la Unión Africana (UA) se ha mifestado a favor del establecimiento de una nueva misión militar liderada por la organización panafricana para Somalia que sustituya a la actual, cuyo repliegue está previsto que termine el próximo diciembre, informó este viernes el organismo.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

Esa fuerza, que reemplazaría a la Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia (ATMIS), en fase de salida gradual para ceder responsabilidades al Ejército somalí, debería estar "autorizada por las Naciones Unidas", afirmó el CPS en un comunicado.

La nueva misión debería centrarse en apoyar al Gobierno Federal de Somalia para "degradar aún más" al grupo yihadista Al Shabab, brindar seguridad y priorizar la protección de los civiles en el país.

También tendría que ayudar a "la estabilización y la seguridad de Somalia, permitiendo prioridades de construcción del Estado y garantizando una transferencia coherente y ordenada de responsabilidades de seguridad a las autoridades somalíes", según el organismo de la UA.

Asimismo, la misión post-ATMIS debe recibir un "mandato político sólido" con un alcance, tamaño, composición y duración acordes con las amenazas a la seguridad existentes y con la preparación y capacidad de las fuerzas de seguridad somalíes para asumir plenas responsabilidades en materia de seguridad.

EL CPS destacó, igualmente, que el despliegue de la misión post-ATMIS requiere una "financiación predecible, sostenible y adecuada), y solicitó que se establezca un mecanismo de financiación específico a través de contribuciones evaluadas por la ONU.

El plan de retirada gradual de ATMIS, aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU, contempla una estrategia de salida del país para finales de 2024.

En marzo de 2022, la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM), desplegada en el país desde 2007, fue sustituida por la ATMIS, con una composición inicial de cerca de 20.000 miembros procedentes, en su mayoría, de Uganda, Burundi, Kenia, Yibuti y Etiopía, y dedicados a combatir a Al Shabab.

El presidente somalí, Hassan Sheikh Mohamud, anunció en agosto de 2022 una "guerra total" contra los yihadistas y, desde entonces, el Ejército del país, apoyado por la ATMIS, ha llevado a cabo intensas ofensivas contra los terroristas, en ocasiones con la colaboración militar de Estados Unidos y Turquía.

Al Shabab, afiliado desde 2012 a Al Qaeda, perpetra a menudo ataques en la capital, Mogadiscio, y otros puntos del país para intentar derrocar al Gobierno central -respaldado por la comunidad internacional- e instaurar un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).

El grupo controla zonas rurales del centro y sur de Somalia, y ataca también a países vecinos como Kenia y Etiopía.

Somalia vive en un estado de conflicto y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin Gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...