Gobierno de Nicaragua volverá a colocar "árboles de la vida" derribados por manifestantes

San José, 21 jun (EFE).- La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, anunció este viernes en Managua que reinstalarán 16 "árboles de la vida", unas estructuras metálicas y luminosas que representan uno de los símbolos del Gobierno sandinista y que fueron derribados por manifestantes durante las protestas contra el Ejecutivo en 2018.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Murillo, esposa del presidente Daniel Ortega, dijo a través de medios oficiales que volverán a colocarlos en Managua como reconocimiento a los "héroes y mártires" que han dado su vida por Nicaragua, y en saludo al Día del Padre Nicaragüense, que se conmemora el 23 de junio, y al natalicio de uno de los fundadores del sandinismo, Carlos Fonseca Amador (1936-1976).

"Este domingo, Día del Padre, 16 árboles de la vida estarán siendo instalados como reconocimiento a la gesta heroica de tantos héroes y mártires que han dado su vida para que vivamos con dignidad, soberanía y derechos en nuestra Nicaragua", indicó.

Murillo explicó que estarán "instalando estos emblemas, estos símbolos que son de vida y esperanza" para el Gobierno que preside Ortega, quien se encuentra en el poder desde 2007.

"Vamos a inaugurar este domingo" esos 16 "árboles de la vida" que son "símbolo de vida, de paz, de fortaleza espiritual, de victoria, de esperanza invicta, adelante, siempre con dignidad, hermandad, soberanía y derecho en toda nuestra Nicaragua", destacó.

¿Qué son los "árboles de la vida" y por qué son importantes?

Los denominados "árboles de la vida" son unas estructuras metálicas de nueve toneladas de peso consideradas símbolos gubernamentales que están colocadas en lugares estratégicos en Nicaragua, principalmente en Managua.

Esos esqueletos metálicos, de entre 15 y 20 metros de altura, forman parte de un "bosque" que empezó a "brotar" a mediados de 2013 en puntos estratégicos de Nicaragua y que ahora son unos 140 en todo el país centroamericano.

De formas estilizadas, multicolores, provistos de iluminación y con un coste de unos 25.000 dólares cada uno, los árboles están asociados con el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional y han sido instalados por iniciativa de la vicepresidenta Murillo.

Entre abril y mayo de 2018 fueron objetos de la ira de los manifestantes antigubernamentales, que derribaron y quemaron hasta 16 "árboles de la vida" como protesta contra el Gobierno, principalmente los que se ubicaban entre el Estadio Nacional de Béisbol "Denis Martínez", ahora rebautizado con el nombre de "Soberanía", y la Catedral Metropolitana, cerca del nuevo centro de Managua.

En abril de 2018 miles de nicaragüenses salieron a las calles a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social, que luego se convirtieron en una exigencia de renuncia del presidente Ortega tras responder con la fuerza.

Las protestas dejaron al menos 355 muertos según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684, mientras que Ortega reconoce que fueron "más de 300" y mantiene que se trató de un intento de golpe de Estado.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...