Perú recupera cuatro textiles de más de 600 años que ofrecía una tienda de antigüedades

Lima, 19 jun (EFE).- Las autoridades de Cultura de Perú recuperaron cuatro textiles de más de 600 años de antigüedad, procedentes al parecer de las culturas prehispánicas Chancay y Chimú, que eran ofrecidos en una tienda de antigüedades del distrito limeño de Surco.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1991

El Ministerio de Cultura informó este miércoles en un comunicado que los textiles se recuperaron en un operativo de prevención del delito de tráfico ilícito de bienes culturales.

Los bienes, "con importancia, significado y valor arqueológico", al parecer corresponden a las culturas Chancay y Chimú, que se desarrollaron hace más de seis siglos en el denominado período Intermedio Tardío (1000-1476 de nuestra era), en el norte de la región de Lima y en la costa norte de Perú, respectivamente.

Los textiles, que estaban enmarcados y cubiertos por vidrios, eran exhibidos para su venta al público en una zona comercial de la avenida El Polo, una de las más exclusivas del distrito residencial de Surco.

En la diligencia participaron especialistas de la Dirección de Recuperaciones de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, con asistencia del Ministerio Público y agentes de la División de Investigación de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Policía Fiscal.

El comunicado señaló que los bienes culturales fueron entregados voluntariamente por la propietaria del establecimiento y trasladados a la sede central del ministerio, donde se realizarán las acciones de protección correspondientes.

Entre estas figuran la determinación de "protección provisional", un mecanismo que permite la adopción de medidas para la conservación y protección física y legal de bienes que se presumen pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación.

El Ministerio de Cultura invocó a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa y protección de la herencia cultural del país informando sobre cualquier hallazgo o atentado al patrimonio cultural mueble o inmueble mediante llamadas telefónicas, mensajes por redes sociales o denuncias por la página web oficial.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...