El Eurogrupo abordará con el FMI la situación de la economía de la eurozona

Bruselas, 19 jun (EFE).- Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (el Eurogrupo) pasarán este jueves revista al estado de la economía europea junto al Fondo Monetario Internacional (FMI), que les presentará su informe sobre la misma en una reunión en Luxemburgo.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

La directora gerente del organismo con sede en Washington, Kristalina Georgieva, será la encargada de trasladar a los ministros los resultados de un análisis que arroja una "imagen prudentemente optimista" sobre las perspectivas del área del euro.

El FMI espera un "modesto" crecimiento del PIB en 2024, que continúe el descenso de la inflación "pese a que aún hay algo de volatilidad" y que el mercado laboral siga robusto, pero advierte de que "queda mucho trabajo por hacer", anticipó un alto cargo europeo.

"Hay que reconstruir los colchones fiscales, la productividad tiene que aumentar con inversiones y reformas, hay que promover la integración del mercado financiero y desarrollar el mercado único en general", añadió.

El debate sobre la situación económica se producirá solo un día después de que la Comisión Europea haya vuelto a abrir expedientes por déficit excesivo tras más de cuatro años con las reglas fiscales suspendidas por la pandemia y la guerra en Ucrania.

Francia, Italia, Bélgica, Polonia, Hungría, Eslovaquia y Malta estarán sujetas a este procedimiento por haber superado el límite del 3 % del PIB que marcan los Tratados europeos, lo que les obligará a realizar ajustes en los próximos años para reducirlo bajo una vigilancia más estrecha de Bruselas, que, en última instancia, podría sancionarles si no actúan para corregir el desvío.

Por el contrario, España, República Checa, Estonia, Eslovenia y Finlandia se han librado del expediente pese a que también superaron en 2023 dicho umbral, bien porque sus déficit están cerca del 3 % o porque han acometido reducciones sustantivas en los últimos años y se prevé que lo sitúen pronto por debajo.

La apertura de los expedientes marca el inicio de la aplicación de las nuevas reglas europeas de disciplina presupuestaria, cuyo próximo paso será que los Gobiernos remitan a Bruselas en septiembre sus planes fiscales a cuatro o siete años para sanear sus finanzas públicas tras casi un lustro sin restricciones de gasto.

Por otro lado, el Eurogrupo celebrará un debate sobre cómo diseñar la política industrial para impulsar la competitividad de la economía europea, en vísperas de que el exprimer ministro italiano, Mario Draghi, presente a los líderes de los Veintisiete el informe que le encargó la Comisión Europea sobre este tema.

"Los materiales que recibiremos para la reunión de la Comisión Europea y el FMI indicarán que puede haber casos específicos en los que la política industrial esté justificada, como para responder a la competencia del exterior o salvaguardas nuestras cadenas de suministros y soberanía estratégica", señalan fuentes europeas.

El debate girará en torno a cómo articular una política industrial que logre el adecuado equilibrio entre el apoyo público, la preservación de la competencia y el mantenimiento de los incentivos para que el sector privado invierta e innove, entre otros elementos, y que tenga en cuenta la dimensión del mercado interior europeo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...