Una comisión australiana pide más controles a las consultoras tras las filtraciones de PwC

Sídney (Australia), 12 jun (EFE).- Una comisión del Parlamento de Australia pidió este miércoles más controles y transparencia en la contratación de consultoras por el Gobierno tras el escándalo por las filtraciones de información confidencial tributaria por parte de PricewaterhouseCoopers (PwC).

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1989

En un informe publicado hoy la comisión también pidió a PwC más transparencia en relación con el escándalo en el que filtró hace una década información confidencial de una ley tributaria para ayudar a sus clientes a pagar menos impuestos y ganar nuevas consultorías.

"La comisión recomienda que PwC sea abierta y honesta con el Parlamento y el pueblo australianos, así como con la comunidad internacional", reza la primera de las 12 recomendaciones del informe publicado en el Portal del Parlamento de Camberra tras una investigación que comenzó el año pasado.

En este sentido, los autores del informe exigen a la consultora, con sede en Londres, que proporcione "información precisa y detallada sobre la implicación de los socios y el personal de PwC (incluidos nombres y cargos) en la violación de información gubernamental confidencial".

El informe también recomienda nuevas cláusulas para asegurarse que las consultoras actúen en interés público cuando presten servicios al Gobierno, enmiendas al código de conducta que rige para las organizaciones que prestan servicios y una revisión de las directrices sobre conflictos de interés, entre otros asuntos.

El informe de 186 folios remarca que el Ejecutivo de Camberra ha gastado en la última década más de 8.500 millones de dólares australianos (unos 5.617 millones de dólares estadounidenses o 5.230 millones de euros) en contratos con las cuatro consultoras más grandes del mundo (PwC, Deloitte, EY y PKMG).

Esto ha sido resultado de un aumento de la externalización de servicios públicos en los últimos años.

El escándalo comenzó en enero de 2023 cuando el diario económico Australian Financial Review denunció que un socio de PwC Australia filtró hace años información clasificada a sus compañeros, la cual fue usada para beneficiar a sus clientes y captar nuevas consultorías entre 2014 y 2017.

Según el portal ABC, Peter-John Collins, un experto de PwC que asesoraba al Gobierno en la elaboración de una ley para evitar la evasión de impuestos de las multinacionales como Google, pasó información confidencial a otros socios de la consultora.

El escándalo motivó que la firma despidiera a varios altos directivos en el país oceánico, entre ellos director ejecutivo de PwC Australia, Tom Seymour, y la apertura de una pesquisa independiente ordenada por la consultora, mientras que la Policía investiga por su lado al presunto responsable principal de estas filtraciones.

También a mediados de 2023 la entonces directora ejecutiva interina de PwC Australia, Kristin Stubbins, compareció ante una comisión del Parlamento de la región de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sidney, y prometió que dará los nombres de los implicados una vez que se completen las investigaciones independientes sobre el caso.

Su comparecencia se produjo un día después de que PwC Australia anunció un principio de acuerdo para la venta por un dólar australiano (0,67 dólares estadounidenses o 0,61 euros al cambio de entonces) de su cartera de negocios gubernamental al administrador de fondos Allegro Funds.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...