La Agencia Magnum a través de sus fotos

Alicia García de Francisco Madrid, 12 jun (EFE).- Un miliciano republicano cayendo en el campo de batalla, una pensativa Marilyn Monroe en una pausa de un rodaje, James Dean bajo la lluvia o un joven estudiante plantado delante de los tanques chinos. Son imágenes esenciales de algunos de los grandes fotógrafos de la Agencia Magnum.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Magnum recibió este miércoles el Premio Princesa de Asturias de la Concordia "por su icónica y exigente labor de fotoperiodismo extendida a lo largo de casi ocho décadas", que ha contribuido a "elevar la conciencia de la humanidad".

Y de entre su ingente archivo, estas son algunas de sus fotografías más recordadas:

'The Falling Soldier' (1936), Robert Capa.

Una fotografía tomada una década antes de la fundación de la agencia por uno de sus impulsores, Robert Capa. Un miliciano republicano cayendo en el frente de Cerro Muriano, en Córdoba, en el primer año de la Guerra Civil española. Una imagen rodeada de controversia por la posibilidad de que su autora fuera Gerda Taro, pareja de Capa, y bajo las sospechas de que fue un montaje.

'D-Day and the Omaha Beach Landings' (1944), Robert Capa.

De nuevo Capa, con una imagen tomada muy de cerca -una de las características esenciales de la obra del fotógrafo- y que estos días se ha vuelto a reproducir hasta la saciedad. La de un soldado estadounidense llegando a la playa de Omaha durante el desembarco de Normandía, que acaba de celebrar su 80 aniversario.

'Pablo Picasso y Françoise Gilot' (1948), de Robert Capa.

Y tercer ejemplo del trabajo de Capa, menos intenso pero no menos expresivo. Uno de los grandes genios de la pintura, Pablo Ruiz Picasso, protege a su entonces pareja Françoise Gilot del sol con una enorme sombrilla en un paseo por una playa de la costa azul francesa.

'Marilyn Monroe en el rodaje de The Misfits', de Eve Arnold.

Fue un rodaje duro, el de 'The Misfits', de John Huston, que se desarrolló en gran parte en el desierto de Nevada. Allí se tomó esta preciosa fotografía de una Marilyn Monroe en soledad, pensativa, que tomó Eve Arnold. Era 1960, dos años antes del fallecimiento de la actriz.

'James Dean en Times Square' (1955), de Dennis Stock.

Aún no era una estrella, pero Dennis Stock supo ver el aura especial de James Dean. Abrigado, bajo la lluvia y paseando por Times Square. La imagen, que fue una de las favoritas de los adolescentes de medio mundo durante mucho tiempo, se tomó en 1955, el mismo año en el que murió el actor, que no pudo disfrutar del éxito que le dieron 'East of Eden', 'Rebel Without a Cause' y 'Giant'.

'Ernesto 'Che' Guevara' (1963), René Burri.

La foto se hizo cuando Ernesto 'Che' Guevara era el ministro de Industria de Cuba del Gobierno de Fidel Castro. Fue una sesión fotográfica complicada porque el revolucionario no ponía facilidades a Burri, que logró finalmente esta imagen de un Che desafiante, fumando en puro.

'Dr. Martin Luther King, Jr.a su regreso a Estados Unidos tras lograr el Premio Nobel de la Paz' (1964), Leonard Freed.

Freed dedicó gran parte de su trabajo a retratar el movimiento de los derechos civiles en Estados Unidos y acompañó a Marthin Luther King en la marcha de Alabama a Washington. Fomentó una relación que le llevó al año siguiente a fotografiarle en Baltimore a su llegada tras recibir el Nobel, aclamado por la población.

'Una joven estadounidense confronta la Guardia Nacional Estadounidense' (1967), Marc Riboud.

Una de las fotografías más conocidas de la marcha pacifista contra la Guerra de Vietnam que se celebró en Washington en 1967. la protagonista es Jan Rose Kasmir, que se sitúa, con una flor en la mano, frente a los soldados fuertemente armados.

'USA. New York City. 1974', Elliot Erwitt.

También el humor es seña de identidad de Magnum, que tiene en esta magnífica composición de Elliot Erwitt uno de sus ejemplos más destacados. Las piernas de una mujer que pasea a dos perros, uno minúsculo y otro tan grande que apenas se le ven las patas.

'Afghan Girl' (1985), Steve McCurry.

Los ojos de esta niña afgana interpelaron al mundo desde la fotografía tomada por Steve McCurry en 1985, que fue la portada de la revista National Geographic y se convirtió en el símbolo de todos los refugiados del mundo.

'The Tank Man. Tiananmen Square, China' (1989), Stuart Franklin.

Un joven estudiante desafía a los potentes tanques chinos en la plaza de Tiananmen. Una imagen escalofriante que resumía el enfrentamiento de la juventud china con el Gobierno para defender la libertad de expresión.

'La caída del muro de Berlín' (1989).

Uno de los grandes eventos del siglo XX fue la caída del muro de Berlón en 1989, que fue profusamente fotografiado por varios de los miembros de Magnum, como Raymond Depardon, con su imagen de un joven subido a caballo en lo alto del muro, o las de Gilles Peress, de la población increpando a los soldados.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...