Terminan las elecciones europeas en la República Checa y siguen en Eslovaquia

Praga, 8 jun (EFE).- Las elecciones europeas en la República Checa, que se celebraron este viernes y sábado para elegir a los 21 representantes checos en la Eurocámara, terminaron a las 12.00 GMT de este sábado, con una participación algo mayor de lo habitual, informó la cadena pública CT24.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

Mientras que en Praga votó un 40 % de la población con derecho a voto, en muchas otras localidades la asistencia a las urnas superó el 30 %, frente al 28 % registrado hace cinco años, explicó la emisora.

Los 14.800 colegios electorales cerraron este sábado a las 12.00 GMT, en la segunda jornada de votación, que ha transcurrido sin incidentes y en calma.

Las encuestas prevén que el partido opositor populista ANO, que forma parte de la fracción Renew Europe, obtenga del 23 al 27 % de los votos, lo que le permitiría renovar sus seis escaños y añadir incluso un séptimo.

A continuación figura la coalición gubernamental centrista SPOLU, cuyos miembros forman parte del Grupo de Conservadores y Reformistas, y del Partido Popular Europeo, y que obtendría 21 %, o sea, entre cinco y seis escaños, frente a los ocho que defendía.

Por el tercer lugar pelea los gubernamentales Partido Pirata y el liberal Movimiento de los Alcaldes, el opositor ultranacionalista SPD y el extraparlamentario patriótico Trikolora.

Los comunistas, a los que se estima un apoyo del 6 al 8 %, podrían renovar su escaño e incluso añadir un segundo.

Mientras, en la vecina Eslovaquia los colegios abrieron esta mañana y permanecerán abiertos hasta las 20.00 GMT, y en ambos países los resultados de los comicios no se darán a conocer hasta después de las 21.00 GMT del domingo.

En Eslovaquia se espera la victoria, con un estimado 23 %, del gubernamental partido Smer, liderado por el populista de izquierdas Robert Fico, quien a mediados de mayo fue víctima de un atentado de tiro, del que se está recuperando.

Smer fue expulsado de la fracción progresista S&D por dejar de apoyar militarmente a Ucrania y formar una coalición con los ultranacionalistas del SNS.

En segunda posición quedaría el progresista opositor PS, que lidera Michal Simecka, un exvicepresidente del Parlamento Europeo.

Fico, que en el atentado del 15 de mayo casi murió, reapareció esta semana en la escena pública con un vídeo, en el que perdonó al agresor y achacó el ataque a la oposición, pues estimó que el ataque tuvo motivaciones políticas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...