Costa Rica propone una declaración de "paz con los océanos" y recibe el apoyo de Francia

San José, 7 jun (EFE).- Costa Rica propuso este viernes aprobar una declaración de "paz con los océanos", una iniciativa que aboga por una moratoria a la minería en el subsuelo acuático hasta que haya evidencia científica que garantice la seguridad de hacerlo.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

La denominada Declaratoria de Paz para el Océano fue propuesta por el país centroamericano durante el evento ´Inmersos en el cambio´, organizado por Costa Rica como una actividad preparatoria a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano de 2025 (UNOC2025), que se llevará a cabo en Francia.

Según dijo a EFE el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, Costa Rica ya tiene el apoyo de al menos 15 países, y este viernes Francia expresó su respaldo, y espera que el tema sea un punto clave de discusión en la cumbre de Niza, Francia, de 2025.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, dijo en la apertura del evento que su país está dando un "paso histórico" para proteger los recursos marinos y crear conciencia sobre el papel de los océanos en el planeta.

El mandatario costarricense se pronunció en contra de la explotación minera en el fondo del mar, la que, dijo, beneficia a unos pocos y puede perjudicar al resto de la humanidad.

"Es imperativo que protejamos (los recursos marinos) para evitar una estafa intergeneracional", indicó Chaves, que señaló a las generaciones anteriores de manejar mal, por la ambición desmedida, un recurso que es fundamental para el planeta.

Francia se suma a esa declaración

Chaves sostuvo que Costa Rica y Francia son "dos países que ahora construyen un puente de hermandad irrompible a través del Atlántico", y que el presidente francés, Emmanuel Macron, respondió de forma inmediata a la propuesta de una Declaratoria de Paz para el Océano.

En un video grabado, Macron anunció su apoyo a la propuesta costarricense.

Asimismo, el presidente afirmó que Costa Rica tiene una "voz fuerte" en ese tema, "no por nuestra riqueza ni nuestro tamaño", sino porque "hemos hecho lo que predicamos".

El territorio continental de Costa Rica es de 51.100 kilómetros cuadrados y su territorio marino es 10 veces mayor. El país cuenta con 27 áreas marinas protegidas, lo cual representan un poco más del 30 % del territorio marino costarricense, refugio de más de 6.700 especies, 90 de ellas únicas en el planeta, según los datos oficiales.

En ese sentido, Chaves dijo que han dado un paso más allá con el pago por servicios ambientales marinos, la que calificó de "una herramienta innovadora para potenciar el uso responsable de nuestros mares".

Destacó, además, el trabajo de organizaciones no gubernamentales que utilizan la tecnología como instrumento en la protección del ambiente y retirar los residuos plásticos de las aguas.

Piden cooperación internacional por los océanos

Asimismo, Chaves celebró que Costa Rica prohibió la pesca de tiburones martillo, que han aprobado un plan general de manejo en el Parque Nacional Isla del Coco, y que existe una iniciativa de mujeres guardianes del océano.

Durante el evento, tanto Chaves como el canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, hicieron un llamado a los organismos de cooperación internacional poner a su disposición mecanismos de financiamiento para replicar esas y otras novedosas prácticas en países que no tengan los recursos suficientes.

Expertos y representantes de Gobiernos de unos 50 países participan este fin de semana en el evento sobre océanos ´Inmersos en el cambio´.

El evento busca movilizar esfuerzos globales para la protección y uso sostenible del océano, intercambiar experiencias y buenas prácticas.

Este encuentro es parte del camino hacia la UNOC2025, cumbre de la que Francia y Costa Rica son los coorganizadores.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...