Stoltenberg espera que los ataques ucranianos en suelo ruso sean responsables

Praga, 31 may (EFE).- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, confió este viernes en que los ataques que Ucrania lleve a cabo contra objetivos en territorio ruso empleando armas donadas por Occidente estén en línea con la ley internacional y sean responsables.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

"Todos esperamos que esto se haga de acuerdo con la ley internacional y de manera responsable", dijo Stoltenberg a la prensa a su llegada a una reunión informal de ministros de Exteriores aliados, después de que Estados Unidos haya dado permiso a Ucrania para atacar dentro de Rusia usando sus armas, pero sólo cerca del área de Járkov.

El político noruego respondió así a una pregunta sobre si teme que Ucrania pueda atacar estaciones de radar nucleares rusas.

Sobre si teme represalias de Rusia, Stoltenberg hizo hincapié en que es Rusia quien escaló la situación invadiendo otro país y recalcó que "asumir que Ucrania no debe responder no es en absoluto razonable, porque Ucrania debe ser capaz de defender su territorio también, por supuesto, golpeando la artillería, los misiles que se lanzan contra ellos desde dentro de Rusia".

Desde el inicio de la ofensiva rusa contra la región de Járkov, los principales aliados de Estados Unidos, como el Reino Unido y Francia, además del propio Stoltenberg, habían insistido en levantar restricciones para que Ucrania pudiera usar las armas occidentales contra blancos dentro de Rusia.

El secretario general aliado recordó que, cada vez que han tomado decisiones para ampliar el apoyo militar que proporcionan a Kiev, Rusia ha dicho que "eso es peligroso y tendría consecuencias".

"Es parte de los esfuerzos de (el presidente ruso, Vladímir) Putin para evitar que los aliados de la OTAN apoyen a Ucrania a defenderse, y Ucrania tiene derecho a defenderse y nosotros tenemos derecho a defendernos", apostilló.

Tras el anuncio estadounidense, Stoltenberg celebró que los aliados estén proporcionando apoyo a Ucrania de muchas maneras.

"No voy a entrar en detalles sobre el tipo exacto de apoyo y cómo Ucrania está utilizando los diferentes tipos de apoyo que está recibiendo. Lo que he dicho muchas veces es que tenemos que recordar que se trata de una guerra de agresión", aseveró.

"Rusia ha atacado a otro país, ha violado el derecho internacional, ha invadido Ucrania, y Ucrania tiene derecho a la autodefensa y eso incluye también atacar objetivos militares legítimos dentro de Rusia", concluyó, a la vez que alertó de que esto es "todavía más urgente" desde que Rusia ha abierto "un nuevo frente desde el norte de la región de Járkov".

"Rusia está lanzando ataques en suelo ucraniano desde suelo ruso, con artillería, con misiles, mientras concentra tropas. Y por supuesto, hace que sea muy difícil para Ucrania defenderse si no se le permite usar armas avanzadas para repeler esos ataques", enfatizó.

De cara a la cumbre de la OTAN en Washington en julio, que van a preparar hoy los ministros, Stoltenberg confió en que se tomen en esa cita decisiones para que la Alianza tenga un papel mayor en la coordinación del suministro de armas, municiones y entrenamiento para Ucrania.

Recordó que también ha propuesto un compromiso financiero (de 100.000 millones de euros) para "garantizar mayor previsibilidad política a largo plazo que ayude a evitar lo que hemos visto en los últimos meses, en los que se han producido algunas lagunas y retrasos".

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...