Perú lamenta la pérdida de vidas humanas tras avalanchas ocurridas en Papúa Nueva Guinea

Lima, 26 may (EFE).- Perú lamentó este domingo "la pérdida de vidas humanas" que han dejado las avalanchas ocurridas en Papúa Nueva Guinea en las que hasta el momento 670 personas han muerto, según cifras de una agencia de Naciones Unidas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

"El Perú lamenta la pérdida de vidas humanas tras los deslizamientos de tierra en la provincia de Enga, Papúa Nueva Guinea (PNG), y extiende sus más sentidas condolencias a los familiares de las víctimas, así como al pueblo y Gobierno de PNG", expresó el Ejecutivo peruano a través de un breve comunicado difundido por la Cancillería en la red social X.

Una agencia de Naciones Unidas estimó este domingo que más de 670 personas murieron en la avalancha de tierra que en la madrugada del viernes sepultó una aldea remota al norte de Papúa Nueva Guinea, aunque hasta el momento se han recuperado solo cinco cadáveres.

El responsable de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Papúa Nueva Guinea, Serhan Aktoprak, declaró a la televisión estatal australiana ABC que según las nuevas estimaciones, más de 150 casas quedaron enterradas por una capa de rocas y tierra de entre seis y ocho metros de profundidad y temen que más de 670 personas hayan perdido la vida.

Sin embargo, la delegación de Naciones Unidas en Papúa Nueva Guinea matizó este domingo a EFE por correo electrónico que el número de muertos confirmados hasta el momento por el equipo de respuestas de emergencia es de cinco, aquellos cuyos cadáveres han sido recuperados en la aldea de Kaokalam, a 600 kilómetros de la capital del país, Port Moresby.

"El equipo nos ha informado de que es difícil confirmar el número real (de fallecidos) mientras continúan los esfuerzos de búsqueda y rescate", afirmó Kesang Phuntsho, responsable de la oficina de Naciones Unidas en Papúa Nueva Guinea.

Un informe de Naciones Unidas indica que la zona del desastre sigue siendo peligrosa por el riesgo de nuevas avalanchas, por lo que trabajan en la evacuación de los supervivientes, unos 1.250, según Aktoprak.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...