La bolsa de São Paulo sube un 0,43 % en una semana de grandes pérdidas para Petrobras

São Paulo, 17 may (EFE).- La bolsa de São Paulo bajó un 0,10 % al cierre de la sesión de este viernes, lastrada de nuevo por la petrolera estatal Petrobras, de capa caída tras el cambio de comando decretado por el Gobierno, aunque registró un alza semanal del 0,43 %.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

El Ibovespa, índice de referencia del mayor parqué de América Latina por volumen de negocios, cerró con 128.150 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se depreció este viernes un 0,55 % y acabó cotizado a 5,101 reales para la compra y la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

En las últimas cinco jornadas, el billete verde perdió un 1,1 % frente a la divisa brasileña.

El gran perjudicado de la semana ha sido Petrobras, controlada por el Estado brasileño, pero con acciones negociadas en las bolsas de São Paulo, Nueva York y Madrid.

Desde que el Gobierno cesó la noche del martes al hasta entonces presidente de la compañía, Jean Paul Prates, la petrolera, buque insignia del corro paulista, ha tenido profundas pérdidas bursátiles.

El primer día después del cambio en la Presidencia se dejó entre un 6 y un 7 %, el jueves volvió a caer en torno a un 2 % y este viernes cedió cerca de otro 2 %.

Las acciones preferentes bajaron en esta última sesión un 1,7 %, mientras que las ordinarias lo hicieron un 1,8 %.

Los operadores financieros temen que la injerencia del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva aumente en la petrolera con la nueva presidenta propuesta, Magda Chambriard, quien dirigió la Agencia Nacional de Petróleo (ANP, regulador) durante el mandato de Dilma Rousseff (2011-2016).

Además de Petrobras, también retrocedieron los títulos de la siderúrgica Gerdau (-2,5 %), la papelera Klabin (-2,2 %) y la constructora Eztec (-2,1 %).

En la otra orilla, 3R Petroleum, la cárnica JBS y el fabricante de aviones Embraer encabezaron las ganancias con subidas del 7,1 %, el 2,6 % y el 2,3 %, respectivamente.

Los papeles más negociados en la sesión fueron los preferentes de Petrobras y los ordinarios de Vale, que subieron casi un 2 %.

El volumen negociado ascendió a los 24.000 millones de reales (4.700 millones de dólares), en 3,5 millones de operaciones.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...