Oposición armenia prosigue protesta en Ereván para exigir dimisión del primer ministro

Ereván, 15 may (EFE).- Un grupo de opositores armenios volvieron a protestar este miércoles en Ereván contra la política del primer ministro, Nikol Pashinián, coincidiendo con la celebración en la capital armenia de una reunión del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Los congregados gritaron "Nikol, traidor" y exhibieron pancartas a favor de la renuncia de Pashinián, a quien acusan de hacer concesiones territoriales a Azerbaiyán en el marco de un proceso de delimitación de las fronteras, que comenzó el mes pasado.

"Deja de socavar la soberanía (de Armenia) y renuncia", decía uno de los carteles que sujetaban los manifestantes.

El líder de las protestas antigubernamentales, el arzobispo armenio Bagrat Galstanián, se congratuló hoy por el éxito de la convocatoria, que, según dijo, se calcula en la cantidad de los agentes del orden que vigilaban la protesta.

"Ayer dijimos que nos íbamos a reunir para expresar nuestro desacuerdo con una personas y sus acciones y hoy vemos que se han desplegado aquí miles de agentes del orden. Eso se llama miedo", aseguró.

El propio Pashinián volvió a defender durante la reunión del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo la política de normalización de las relaciones con los países vecinos como la única forma de garantizar la seguridad de la República de Armenia en el mundo actual.

Según el político, el proceso de delimitación de las fronteras es uno de los instrumentos llamados a enseñar tanto a Ereván como a Bakú que la convivencia pacífica es posible "sobre la base del respeto a la integridad territorial y la soberanía de cada uno".

El domingo pasado la oposición armenia llamó a llevar a cabo actos de desobediencia para obligar a las autoridades a renunciar a su política de "mentiras" al pueblo, en alusión a los términos de la polémica delimitación de fronteras con Azerbaiyán.

Los detractores de Pashinián abogan nuevas elecciones para ver si Pashinián, reafirmado en su cargo en 2021, sigue contando con el apoyo del pueblo para llevar a cabo negociaciones en nombre de este país.

Mientras, las autoridades insisten en que los acuerdos con el Estado vecino no afecta la superficie que la República de Armenia tenía en tiempos de la URSS y defienden la normalización de las relaciones tanto con Azerbaiyán, como con Turquía, como la única forma de garantizar la seguridad de Armenia.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...