Justicia ordena seguir investigando la muerte del argentino Santiago Maldonado

Buenos Aires, 10 may (EFE).- La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia resolvió este viernes reabrir la causa para que se siga investigando la muerte del activista Santiago Maldonado, ahogado en un río en la provincia patagónica de Chubut, tras participar de una protesta junto a mapuches en 2017, que había sido cerrada en 2023 con el sobreseimiento de todos los policías implicados.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

Los jueces Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez hicieron lugar a un pedido de los familiares de la víctima de 28 años y de organismos de Derechos Humanos, que se opusieron al cierre definitivo de la causa y cuestionaron la imparcialidad del juez federal Gustavo Lleral, quien fue removido para designar al juez federal de Ushuaia Federico Calvete.

"La causa Santiago Maldonado la trasladaron a Tierra del Fuego, nos quieren bien lejos, agradecemos que no la mandaron a la Antártida. Recorrer el País para acceder a la justicia", publicó el hermano de la víctima, Sergio Maldonado, en su cuenta de X.

El 'caso Maldonado' adquirió una especial relevancia política en Argentina, fue tratado por la ONU y otros organismos internacionales y marcó la campaña electoral de las elecciones legislativas celebradas en el país en 2017.

En agosto de 2023, la Justicia argentina sobreseyó a los gendarmes (policías fronterizos) investigados por la muerte de Maldonado que participaron en el desalojo de la ruta 40 del 1 de agosto de 2017.

Según la investigación del caso, Maldonado habría muerto durante su huida del desalojo policial de una protesta indígena mapuche en Chubut (sur del país), al caer a un pozo cuando se sumergió en el río Chubut.

"Esperemos que la designación de un nuevo juez traiga información y verdad al caso Santiago Maldonado, sobre todo teniendo en cuenta que muere después de una intervención violenta por parte de Gendarmería", dijo a EFE el director de Litigios del Centro de Estudios Legales y Sociales (querellante), Diego Morales.

La actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien también lideraba esa cartera en el momento del suceso, durante el Gobierno del centroderechista Mauricio Macri (2015-2019)- fue duramente cuestionada por el accionar de las fuerzas de seguridad durante el operativo.

"La Justicia a veces (muy seguido), da vergüenza. Ratifican que -obvio- no hubo ´desaparición forzada´, pero reabren la causa ´por las dudas´, pese a estar probado que Maldonado se ahogó solo por su propia acción. Como no les gusta el juez Lleral, lo apartan", publicó un subordinado de Bullrich en su cuenta de X, el director Nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...