Los uzbekos votan en referéndum que puede perpetuar en el poder a Mirziyóyev

Moscú, 30 abr (EFE).- Casi 20 millones de uzbekos votan hoy en un referéndum constitucional que permitiría presentarse a la reelección al presidente de esa república centroasiática, Shavkat Mirziyóyev, cuyo mandato termina en 2026.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

En caso de que los uzbekos den mayoritariamente el "sí" a las reformas constitucionales, Mirziyóyev podrá seguir en el cargo hasta 2040.

Y es que una de las enmiendas, que modifican dos tercios de los artículos de la Carta Magna, también amplía el mandato presidencial de cinco a siete años.

Mirziyóyev, en el poder desde 2016 y reelegido en 2021, será el último presidente que pueda ejercer un tercer mandato, ya que las enmiendas limitan a dos los mandatos presidenciales.

El presidente, en el poder desde la muerte en 2016 del padre de la independencia uzbeka, Islam Karímov, ejerció este domingo su derecho al sufragio en la capital del país, Taskent.

El ministerio del Interior informó de que los comicios transcurren sin incidentes en este país de más de 36 millones de habitantes, el más populoso de Asia Central.

Las enmiendas proponen declarar a Uzbekistán un Estado social, fortalecen el Estado de derecho, derogan la pena de muerte, favorecen las inversiones exteriores y permiten la propiedad de la tierra, excepto para su cultivo.

"La nueva Constitución define a Uzbekistán como un Estado soberano, democrático, regido por la ley, social y secular", dijo Mirziyóyev esta semana.

Las autoridades también se plantearon seriamente modificar el estatus especial de la autonomía de Karakalpakistán, que ocupa un 40 % del territorio del país.

No obstante, las violentas protestas que estallaron en julio de 2022 y que dejaron 22 muertos y cientos de heridos les hicieron cambiar de idea.

Los manifestantes defendieron en la capital de dicha autonomía, Nukus, el derecho a celebrar un referéndum para escindirse del resto del país.

Precisamente, un 37 % de los habitantes de dicha autonomía habían votado en las primeras tres horas de consulta popular, cuando la participación en todo el país ascendía al 35 %.

Mirziyóyev, de 65 años, fue alabado en sus primeros años de mandato por la apertura económica y tímidas reformas liberales, como la lucha contra la explotación infantil en la recogida del algodón uzbeko, apreciado en todo el mundo, pero en el país sigue sin haber rastro de la oposición.

Las críticas de organizaciones como Human Rights Watch no le han impedido mejorar notablemente sus relaciones con sus vecinos, con Rusia y especialmente con Occidente.

Uzbekistán ocupa el 149 lugar en el Índice de Democracia de la revista The Economist de 2022 de un total de 167 países y es considerado un régimen autoritario.

En una reciente visita a la república centroasiática, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, instó a las autoridades locales a proteger los derechos civiles y la libertad de prensa en las reformas emprendidas en el país.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...