La oposición denuncia "irregularidades" en los comicios de Guinea Ecuatorial

Nairobi, 20 nov (EFE).- El líder opositor Andrés Esono, candidato a la Presidencia de Guinea Ecuatorial, denunció hoy "irregularidades" en el inicio de las elecciones presidenciales que este domingo celebra el país.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1992

"Han abierto los colegios electorales y me llueven llamadas de todos los rincones del país según las cuales las irregularidades son incontables", declaró a EFE por teléfono Esono, secretario general de Convergencia Para la Democracia Social (CPDS), único partido de verdadera oposición autorizado en Guinea Ecuatorial.

Esas anomalías, explicó el aspirante presidencial, van "desde el voto público y abierto hasta el voto emitido por los responsables de las mesas electorales por otros electores".

"Ponen todo tipo de obstáculos a los interventores de CPDS. Hay mesas (como en Belelaba Onvang, Añisok, en la parte continental del país), donde se han acabado las votaciones antes de la hora del inicio de las votaciones, porque el presidente del colegio electoral va a votar por todos los electores de su jurisdicción", aseguró Esono desde la capital ecuatoguineana, Malabo.

EFE no ha podido verificar de manera independiente las alegaciones del dirigente opositor, quien ya esta semana advirtió de que el régimen organizaba un "fraude monumental" más allá de las dos grandes ciudades del país, Malabo y Bata.

Su denuncia contrasta con la visión del gubernamental Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), que concurre a los comicios coaligado con catorce formaciones políticas.

"Los colegios electorales han abierto a las ocho de la mañana (07:00 GMT) en todo el territorio nacional sin ningún incidente", indicaron a EFE fuentes cercanas al PDGE.

"La gente vota masivamente y con transparencia", aseguraron esas fuentes, al añadir que la jornada se está desarrollando con "total normalidad".

El pequeño país centroafricano, de cerca de 1,5 millones de habitantes, celebra hoy unos comicios presidenciales que estaban previstos en 2023, pero que se adelantaron para ahorrar costes y hacerlos coincidir con las elecciones legislativas y municipales.

El jefe del Estado, Teodoro Obiang, de 80 años, opta como candidato del PDGE a un sexto mandato de siete años, después de su llegada al poder en 1979, cuando derrocó a su tío Francisco Macías en un golpe de Estado.

Obiang, el presidente que lleva más tiempo en el poder del mundo, compite por la Presidencia con el propio Esono y el líder del Partido de la Coalición Social Demócrata (PCSD), Buenaventura Monsuy Asumu, afín al PDGE.

Unos 420.000 votantes están llamados a las urnas en 1.486 mesas de votación, que cerrarán a las 18:00 hora local (17:00 GMT).

Desde su independencia de España en 1968, Guinea Ecuatorial está considerada por organizaciones defensoras de los derechos humanos uno de los países más represivos y corruptos del mundo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...