La UNIR celebra su primer gran acto con egresados de Ecuador tras la pandemia

Quito, 8 jul (EFE).- La Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) celebró este viernes su Encuentro Internacional Alumni Ecuador 2022, el primer gran acto presencial que organiza en el país tras 2 años de interrupción por la pandemia, y con el que festejó la culminación de los estudios de una gran multitud de alumnos.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1989

El Centro de Convenciones Metropolitano de Quito se llenó de estudiantes egresados de la UNIR que lograron finalizar con éxito sus estudios entre octubre de 2020 y diciembre de 2021 y que, en muchos casos, se veían en persona por primera vez tras mantener durante meses una relación académica a distancia.

Todos ellos recibieron un diploma simbólico, incluidos aquellos alumnos que no pudieron acudir de manera presencial a la ceremonia pero que estuvieron conectados por videoconferencia para ser también partícipes de la celebración.

Esta fue la primera de las dos sesiones del Encuentro Internacional Alumni Ecuador 2022, pues el sábado está programado un segundo acto con otro grupo similar de alumnos.

La ceremonia contó con la presencia de alrededor de una docena de autoridades y docentes de la UNIR, como su presidente, Rafael Puyol; su rector, José María Vázquez García-Peñuela, y su vicerrectora de Estudiantes, Adela López Martínez, quien impartió una lección magistral.

También estuvo presente la vicedecana de Investigación de la Facultad de Empresa y Comunicación, Beatriz Feijoó Fernández, encargada de ofrecer la lección magistral en la sesión del sábado, y la presidenta de la UNIR en Ecuador, Rosalía Arteaga, quien en 1997 se convirtió en la primera mujer en ser presidenta de Ecuador.

EL VALOR DE LAS HUMANIDADES

En su lección magistral, titulada "¿Ser culto hoy?: La vigencia de las humanidades en el siglo XXI", Adela López defendió la importancia de no dejar de lado las humanidades, pues "son saberes que se ocupan de lo más humano de la persona, de aquello que lo distingue de los animales y las cosas materiales".

López recordó que "las demás ciencias o técnicas tratan aspectos de la vida humana, pero no estudian directamente al hombre como tal en cuanto a persona".

"El ser humano no sólo tiene hambre de pan o de poder, sino de sentido, afán de saber cuál es la finalidad de su vida y transmitir ese saber a los demás", añadió.

En ese sentido, López abogó por fomentar el amor por los libros porque "la cultura incentiva la imaginación y la creatividad, haciéndonos personas interiormente más ricas", y advirtió que "una educación que prescinda de los libros y fíe todo a las nuevas tecnologías y el activismo es una educación muy deficiente".

Por su parte, Vázquez García-Peñuela manifestó su seguridad en que este día será largamente recordado "durante muchos años" por los participantes en el acto como "una jornada gozosa, de alegría compartida, que es la que más nos llena".

FORMACIÓN DURANTE LA PANDEMIA

En representación de la promoción 2020-2021 intervino el presidente de la Academia de las Artes Audiovisuales y Académicas de Ecuador, Gonzalo Ponce, quien es egresado de la maestría en Comercio Electrónico y Especialidad Universitaria en Marketing Digital.

Ponce afirmó que él y sus compañeros estrenan en esta ceremonia "una hermosa película personal, llena de esfuerzo y realizaciones, que nos invita a celebrar, con alfombra roja incluida, la obtención de tan merecidos títulos".

En su caso, contó que se animó a cursar la maestría de la UNIR en medio de la pandemia, pues la universidad mantuvo activos sus programas y ofertas educativas durante este crítico periodo.

Gracias a su metodología de educación en línea, la universidad permitió que muchas personas se siguieran formando desde sus casas a lo largo de esa época de gran incertidumbre a nivel global.

Así ocurrió en el caso de Ecuador con estudiantes de prácticamente todos los rincones del país, que cursaron maestrías de las facultades de Educación, Empresa y Comunicación; Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, y de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología.

Con los acordes del "Gaudeamus Igitur", el himno universitario por excelencia, concluyó una ceremonia donde no faltaron los birretes al aire para celebrar la exitosa culminación de unos estudios que les demandaron a los estudiantes meses de esfuerzo y tesón para llegar a este día.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...