Pashinián se reunirá con Alíev y Michel 6 de abril en Bruselas

Tiflis, 31 mar (EFE).- El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, anunció este jueves que planea reunirse con el presidente azerbaiyano, Ilham Alíev, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el 6 de abril en Bruselas, en medio de un repunte de tensión en Nagorno Karabaj.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

"El 6 de abril está prevista en Bruselas mi reunión con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev. Espero conversar con el presidente de Azerbaiyán y acordar todos los temas relacionados con el inicio de las negociaciones sobre un acuerdo de paz", dijo Pashinián en una reunión de su Gabinete.

El primer ministro, citado por la agencia Armenpress, señaló que Armenia está lista para firmar un acuerdo de paz con Azerbaiyán. "Armenia está lista para el inicio inmediato de las conversaciones de paz", dijo.

La noticia se produce en medio de creciente tensión en el territorio de Nagorno Karabaj, poblado por armenios étnicos, pero reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán.

La nueva escalada se debió a la incursión de las fuerzas azerbaiyanas en una aldea karabají en zona de responsabilidad del contingente de mantenimiento de la paz ruso, que fue desplegado en la región en virtud de un acuerdo tripartito entre Armenia, Azerbaiyán y Rusia.

Moscú y Ereván acusaron a Bakú de violar el pacto suscrito en noviembre de 2020, tras una cruenta guerra que dejó más de 6.000 muertos, y exigieron la retirada de sus fuerzas del lugar disputado.

Azerbaiyán a su vez aseguró que está "precisando las fronteras" en la región, acusó a Armenia de violar los acuerdos alcanzados en 2020 y pidió a Rusia "no tergiversar" la información sobre le movimiento de sus tropas dentro de las fronteras del país.

Pashinián afirmó hoy que Azerbaiyán rechaza todas las propuestas rusas para una desescalada en la región e intimida a la población de Nagorno Karabaj "llamando a la gente por megafonía a que abandonen sus casas".

Previamente Armenia había denunciado que Bakú dañó el gasoducto que llevaba gas de Armenia al territorio de Nagorno Karabaj y puso al borde de una catástrofe humanitaria a "cerca de 120.000 personas".

Los envíos de gas se reanudaron este lunes tras una interrupción de casi tres semanas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...