Músicos de Europa, Asia y EEUU participarán en Festival de Piano y Cuerdas de Puerto Rico

San Juan, 23 jun (EFE).- Músicos de Europa, Asia y Estados Unidos participarán en el Festival Internacional de Piano y Cuerdas de Puerto Rico, que se celebrará del 1 al 7 de julio próximos en San Juan, informó este domingo la producción del evento.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1990

La cita musical se llevará a cabo en la Sala Anthony Soto, en el Conservatorio de Música de Puerto Rico (CMPR), el cual albergará también la novena edición del espectáculo de música clásica 'Puerto Rico y Cuerdas 2024', indicaron los organizadores del evento en un comunicado.

Los pianistas internacionales que participarán en el festival son los georgianos Eteri Andjaparidze e Irina Chulovskaya, el indonesio Eduardus Halim y el estadounidense Michael Lewin, y la puertorriqueña María del Carmen Gil.

También actuarán los violinistas puertorriqueños Francisco Cabán, Guillermo Figueroa y el chelista Luis Miguel Rojas.

Andjaparidze es profesora de piano en la Universidad de Nueva York (NYU) y la Escuela de Música Mannes, en Nueva York, Chulovskaya es catedrática de piano en la Universidad de Tokio y Halim es profesor de piano en NYU, y Lewin es el director del Departamento de Piano en el Conservatorio de Música de Berklee.

Mientras tanto, Gil es la profesora del Departamento de Piano en el CMPR, Figueroa es director de la Orquesta Sinfónica de Santa Fe en Nuevo México y de la Orquesta del Conservatorio Lynn en Florida y Rojas es profesor en el CMPR y el principal chelista de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.

El objetivo de 'Puerto Rico y Cuerdas 2024' es animar la excelencia de la música instrumental y proveer un foro de índole mundial musical a un modesto costo para talentosos estudiantes de Puerto Rico y otros países.

De igual manera, el propósito de la cita musical es que los estudiantes puedan crear música juntos, tomar cursos dirigidos por renombrados artistas internacionales, forjarlos en relaciones musicales, atender conciertos y clases magistrales, presentar actos en solitario y pequeños grupos y conocer la cultura puertorriqueña.

Todos los años, el festival otorga becas universitarias a estudiantes puertorriqueños para cubrir su transporte, alojamiento y gastos de comida.

Dichas becas son dadas por el apoyo de patrocinadores y donantes interesados en cultivar interés por la música clásica para futuras generaciones en Puerto Rico.

Los productores del evento son los pianistas José Ramos Santana, fundador del Festival de Puerto Piano y director del Departamento de Piano en Hartt School de la Universidad de Hartford, y Jason Solounias, miembro de la facultad de la Escuela de Música Levine en Washington, D.C.

Ambos músicos harán presentaciones musicales y clases magistrales durante el evento.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...