La FIL Asunción abre sus puertas desde hoy

Hoy comienza la Feria Internacional del Libro FIL Asunción, que se extenderá hasta el 7 de julio en el Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia esq. Charles De Gaulle). El evento, organizado por la Cámara del Libro Asunción - Paraguay, tendrá este año como país invitado de honor a Uruguay. Todas las actividades serán de acceso libre y gratuito.

La Feria Internacional del Libro FIL Asunción 2024 despliega sus actividades a partir de hoy en el Centro de Convenciones Mariscal.
La Feria Internacional del Libro FIL Asunción 2024 despliega sus actividades a partir de hoy en el Centro de Convenciones Mariscal.Gentileza

Cargando...

Casi dos semanas llenas de actividades referentes a la literatura, como charlas, debates o lanzamientos, se llevarán a cabo desde hoy de la mano de la Feria Internacional del Libro FIL Asunción, de la Cámara del Libro Asunción - Paraguay.

Lea más: Enzo Maqueira: “En América Latina tenemos una triste historia de machismo que debemos erradicar”

Desde dicha organización, resaltaron que este año habrá un total de 94 stands y 175 actividades culturales, “superando nuestras expectativas cada año, además de la visita de ilustres autores y autoras tanto nacionales como internacionales”.

Las actividades se llevarán a cabo en diferentes salones que, como cada año, rinden homenajes a referentes de las letras. “Este año nuestra FIL Asunción ha crecido enormemente y queremos rendir homenaje a quienes han aportado tanto a nuestra cultura y, en especial, al amor por los libros, como a Félix de Guarania por su centenario; a Aníbal Barreto Monzón, nuestro Quijote que fundó 157 bibliotecas callejeras; a Humberto Rubín, que desde el periodismo siempre ha promovido la cultura y en especial los libros, y a la querida maestra de maestras, Nidia Sanabria de Romero”.

Unos 94 stands de diferentes editoriales y librerías presentarán sus propuestas.
Unos 94 stands de diferentes editoriales y librerías presentarán sus propuestas.

Asimismo, destacaron la presencia de Uruguay como país invitado, que tendrá su día especial el sábado 29 de junio, de 15:00 a 20:30, con charlas, lanzamientos y la presencia de autores uruguayos. En tanto, otra fecha especial será el sábado 6 de julio, en que se celebrará la noche de Itapúa.

Además, desde la CLAP resaltaron que tendrán lugar 27 actividades culturales organizadas por el Ministerio de Educación y Ciencias, como apoyo al programa Ñe’ẽry.

Día inaugural

El acto inaugural se realizará a las 19:00 en el Auditorio Félix de Guarania. Luego de las entonaciones de los himnos de Paraguay y Uruguay, hablará la presidenta de la CLAP, Nilda Díaz de García.

También se dirigirán al público Valentín Trujillo, director de la Biblioteca de Montevideo, en representación del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay; Germán García Da Rosa, director de la Organización de Estados Iberoamericanos - Paraguay, y en representación de los autores paraguayos, Ricardo Scavone Yegros.

No obstante, este día las actividades ya comenzarán desde las 9:00, con la representación de cuentos clásicos a cargo de las Artesanas de la Palabra. Mientras que de 13:00 a 16:00 habrá una exposición de autores de literatura infantil, a cargo de Néstor Giménez, Verónica Abente, Maby Servín y Estela Asilvera.

A las 16:00 habrá más cuentacuentos, pero esta vez de la mano de Maestras del Corazón y la Asociación de Jardines Infantiles Privados (ASOJIP) y a las 17:30 una charla con la Dra. en Literatura Infantil, Ivette Carter.

Uno de los libros que se presentará en esta jornada inaugural.
Uno de los libros que se presentará en esta jornada inaugural.

A las 18:00, Marcelo Carmona presentará el cómic independiente “Madre Tierra”, mientras que a las 20:00 la autora Ingrid Núñez lanzará el libro “Bailando transforma tu vida”.

Los horarios de visita para el público serán de lunes a jueves de 9:00 a 21:00, viernes y sábado de 9:00 a 22:00 y domingo de 11:00 a 21:00.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...