"Una amazona", un best seller de William Barrett

"Una Amazona” es una biografía novelada escrita por un novelista de éxito: William E. Barrett. El libro ya se encuentra en circulación. Lleva prólogo de Víctor-Jacinto Flecha, y una cronología (de Madame Elisa Alicia Lynch) a cargo del escritor e historiador Raúl Amaral.

Cargando...

Las novelas de Barrett, algunas de ellas conocidas como “best-sellers”, fueron traducidas a muchos idiomas. También escribió historias cortas, que han aparecido en numerosas revistas nacionales. Pero eso no es todo, su obra “La mano izquierda de Dios”, escrita en el año 1951, ha sido llevada a la pantalla gigante con la interpretación de Humphrey Bogart, en 1955.
“Una amazona”, novela exitosa, ajustada a los más mínimos detalles de la historia, y de notable imparcialidad -pues William E. Barrett era un escritor extranjero que se regía por documentos y por su capacidad investigadora de la realidad de la época-, tiene todos los elementos para atrapar al lector. Es, lo que se dice, una novela que se lee con mucho gusto. No hay párrafo que no enriquezca la lectura con la descripción acertada de la personalidad del padre Fidel Maíz, don Carlos Antonio López, el mariscal Francisco Solano López y Elisa Alicia Lynch.

ELISA ALICIA LYNCH

Elisa Alicia Lynch es una mujer que sufre los desplantes de la sociedad paraguaya, que la considera una cortesana. Sin embargo, con astucia y osadía, ella crea un ambiente elitista en el Paraguay. En la novela puede leerse lo que dice un diario de Buenos Aires sobre su gusto decorativo: “La casa de Madame Lynch, aunque una de las mejores de Asunción, sólo parecería vulgar en Buenos Aires. Pero en su arreglo interior se distingue sobremanera. El lujo, la elegancia, la variedad y la dignidad de su moblaje y de sus adornos confirman su reputación como rendez vous de los visitantes extranjeros. Muchos de los bronces y porcelanas de Madame Lynch son piezas de museo y las tapicerías francesas y alfombras orientales están distribuidas con gusto excelente y de tal modo que constituyen un deleite para la vista”.

El libro entra en las precisiones históricas como ninguno. Y esto es lo que le da un gran valor, además de su lectura atrapante, que no desatiende los sucesos más importantes en la vida del mariscal Francisco Solano López, y de la protagonista: Elisa Alicia Lynch.

“Basta verla pasar, graciosa y fácilmente, firmemente montada, y manejando su brioso caballo con toda la frialdad de una mujer que ha vencido el temor, para darse cuenta de que es como las amazonas de vida alegre, sobre las cuales tanto hemos leído, que cabalgan diariamente en Regent’s Park y el Bois de Boulegne”, se publicó en Argentina, porque los corresponsales extranjeros escribían regularmente artículos sobre Elisa Lynch y sus actividades exteriores, incluyendo su descripción personal.

Rigor e imparcialidad

Acabada la guerra grande, Elisa Lynch fue a vivir a Inglaterra. Y he aquí, extraída de la novela de Barrett, las reclamaciones que la Lynch hizo: “Quería descansar, pero todavía tenía que crear resistencias y fortificar posiciones. La mayor parte del dinero que Francisco S. López había dejado para ella y para sus hijos estaba en manos del doctor William Stewart, quien había regresado a Edimburgo después de desertar del ejército paraguayo. Madame Lynch fue a Escocia para exigirle cuentas, pero el apuesto médico, que llevaba una vida de holganza en el retiro, negó tener algo de ella o algo que hubiese pertenecido alguna vez a Francisco S. López. Elisa Lynch lo había previsto. Stewart, el hombre en quien habían confiado tanto ella misma como Francisco S. López por encima de cualquier otro extranjero en el Paraguay, había rematado su deserción del ejército engañando al coronel Thompson para obligarle a entregar Angostura. Madame Lynch le entabló un pleito”.

El libro ilustra la idiosincrasia de un pueblo que es arrasado por tres países a los que el mariscal Francisco Solano López declara la guerra. Se mantiene fiel a la historia, que muchas veces es distorsionada por la visión lopista o antilopista de muchos autores. Tiene fragmentos literarios que son piezas maestras de la literatura dentro de un contexto histórico observado con rigor e imparcialidad. Como lo señala el presentador del libro, Víctor-Jacinto Flecha, numerosas obras de ficción han recreado la vida de Elisa Lynch. Esta no es una más; atrajo la atención de William E. Barrett, quien con profesionalismo se echó a una estricta investigación en el National Archives, de Washington, en la Biblioteca del Congreso de su país, en repositorios de cartas, archivos particulares, conversaciones con personas que tuvieron protagonismo, testigos memoriosos y descendientes de personajes históricos.

La puntillosa cronología de Elisa Alicia Lynch, hecha por el historiador y escritor Raúl Amaral, cita que “Falleció el 25 de julio de 1886 en su residencia de Boulevard Pereire, 25, en París. El 27 de julio se celebran sus funerales. Es sepultada en el cementerio del Pere Lachaise cerca de los sepulcros de Oscar Wilde y Sara Bernhardt”.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...