Sitios históricos y naturaleza resaltan en el turismo interno

El feriado del 12 de junio por la firma de la Paz del Chaco pasó para el día de la fecha, lo que dio chances a numerosos compatriotas para una escapada de “finde largo”. Incluso hasta hoy se tiene oportunidad de conocer un poco más de nuestro Paraguay por dentro, fortaleciendo el turismo interno y logrando, al mismo tiempo, un merecido descanso para retomar posteriormente las actividades.

Atardecer en la zona del gran pantanal entre Fuerte Olimpo y Carmelo Peralta. Es parte del turismo interno.
Atardecer en la zona del gran pantanal entre Fuerte Olimpo y Carmelo Peralta. Es parte del turismo interno.Carlos Almirón

Cargando...

Recorrido en la linda Areguá

La imponente parroquia Virgen de la Candelaria.
La imponente parroquia Virgen de la Candelaria.

AREGUÁ (Jazmin Jara, corresponsal). Esta ciudad de ensueños ofrece destinos obligados para conocerla a fondo.

Comenzamos nuestro recorrido en el emblemático Cerro Koî, declarado Patrimonio natural por Ley N° 179 del 23 de junio de 1993. Un mirador natural ofrece una vista panorámica impresionante de Areguá y sus alrededores. Abierto todos los días, de 8:00 a 16:00. La entrada es gratuita.

Continuamos con el Oratorio San Miguel Arcángel, una joya arquitectónica, en el barrio del mismo nombre de Areguá. Es un lugar de oratorio muy atractivo rodeado de grandes rocas rojas al igual que una hermosa vegetación y donde se halla exhibida la imagen de San Miguel Arcángel.

El Centro Cultural del Lago está de miércoles a domingo, con entrada libre. Cuenta con una colección de obras que registra la historia técnica y estética de la cerámica aregüeña.

Además, en el salón de La Candelaria se puede apreciar una maqueta de la iglesia de Areguá y sus alrededores, hecha casi íntegramente en cerámica por el artista Guillermo “Grillo” Spinzi, una obra única realizada para el lugar.

La imponente parroquia Virgen de la Candelaria, construida en 1862, se encuentra localizada en la parte alta de la ciudad de Areguá sobre la calle Teniente Rojas Silva. El terreno en que se encuentra edificada la iglesia es conocido como “La Loma”, porque tiene una altura de 40 metros sobre el nivel del Lago Ypacaraí en tanto que el campanario mide 30 metros de altura y puede ser observado a una distancia de hasta 5 km.

Un centenar de artesanos forman parte de la feria permanente sobre la calle “La Candelaria”, donde se exhiben innumerables artículos cerámicos.

Y para los amantes de la naturaleza, el Cerro Chorori es una reserva natural con senderos para caminatas y áreas de camping. La entrada es gratuita y abre todos los días, de 08:00 a 16:00. Es perteneciente al grupo de cumbres del Ybytypanemá. Se encuentra a 300 metros de distancia al oeste del Cerro Koi.

Tiene un área protegida con una superficie de 5 hectáreas, y al igual que el Cerro Koi fue declarado Patrimonio Natural por su peculiar geología.

Maravillas en el Chaco

Los cerros Tres Hermanos dan la bienvenida al llegar a Fuerte Olimpo, sitio ideal para conocer el Chaco y su naturaleza.
Los cerros Tres Hermanos dan la bienvenida al llegar a Fuerte Olimpo, sitio ideal para conocer el Chaco y su naturaleza.

ALTO PARAGUAY (Carlos Almirón, corresponsal). Para los que siempre quisieron conocer el Chaco, los “finde” largos son una excelente ocasión. La ruta PY09, más conocida como Transchaco, está en perfecto estado tras los trabajos de ampliación, a punto de culminar, al igual que la ruta PY15 o Bioceánica.

En Puerto Casado se pueden observar restos de las locomotoras que pertenecían a la empresa taninera de Carlos Casado y en las cuales se transportaban a nuestros soldados durante los tres años de la Guerra del Chaco. Aquí se puede disfrutar de la tranquilidad que ofrece el río Paraguay.

El viaje sigue hacia el norte del departamento, rumbo al extenso pantanal. La primera parada podría ser la localidad de Carmelo Peralta, donde se llega a través de las rutas Transchaco y la Bioceánica. Este sitio ofrece varias alternativas en hospedajes, desde lo más sencillo hasta aquellos que poseen servicios de hotel. En el lugar se podrá disfrutar de paseos en barco por el río.

Si la idea es hacer pesca deportiva, varios de estos hospedajes tienen el servicio de alquiler de embarcaciones con guías incluidos.

Las comunidades de Fuerte Olimpo y Bahía Negra son sitios donde se puede realmente disfrutar de una magnifica fauna y flora.

Fuerte Olimpo ofrece lugares maravillosos. Existen construcciones históricas, como el Fuerte de Borbón o la Catedral, construida totalmente de piedras.

En Bahía Negra, la fundación Guyra Paraguay posee un pequeño hospedaje, tipo cabaña, en el mismo pantanal, a unos 7 kilómetros de la población. Solo que para utilizar el sitio se debe contactar con tiempo con los responsables de esta organización.

Una escapada de relax a Caaguazú

El “Rancho Hotel Vy’aha” se destaca con un predio de 7 hectáreas de espacios verdes, un sitio ideal para vivir la naturaleza.
El “Rancho Hotel Vy’aha” se destaca con un predio de 7 hectáreas de espacios verdes, un sitio ideal para vivir la naturaleza.

CORONEL OVIEDO (Víctor Daniel Barrera, corresponsal). El departamento de Caaguazú se caracteriza por estar en el centro de la región oriental del país y su ubicación estratégica representa una opción inigualable para realizar turismo interno.

Aqua Landia Delfines Park, por ejemplo, es un predio de 4 hectáreas equipadas con una gran piscina, barcos piratas, un restaurante con variados menús, cantina, un acuario real y un Bichitos Landia. El recinto está ubicado sobre la ruta PY13, a un kilómetro de la rotonda del Km 185 Toro Blanco de la ciudad de Caaguazú.

El Campamento Lago La O es un hermoso espacio de camping de 2 hectáreas que se encuentra en la compañía Satî del distrito de Raúl Arsenio Oviedo. El predio está ubicado a orillas del imponente lago Yguazú y cuenta con una hermosa playa para disfrutar una vista inigualable e ideal para darse un refrescante chapuzón en las aguas del Yguazú.

También está habilitada una cancha de vóley y pikivóley para los amantes del deporte, de modo a practicarlos en medio de una exuberante naturaleza.

En la ciudad de San José de los Arroyos cuenta un hermoso complejo denominado “Rancho Hotel Vy’aha”, con un predio de 7 hectáreas de espacios verdes. Para sus huéspedes y visitantes ofrece atractivos como paseo en caballo y carrito, piscinas, granja con animales de rancho, habitaciones equipadas con todas las comodidades para un descanso reparador. Además cuenta con un moderno y acogedor restaurante, con un variado menú, y entretenimientos para pasar un día excepcional.

Mitos y leyendas en Capiatá

Los mitos y leyendas forman parte de la cultura paraguaya.
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura paraguaya.

CAPIATÁ (Lucía González, corresponsal). El Museo Mitológico “Ramón Elías” es un destino ideal para conocer en fin de semana y feriados. Está ubicado en el Km 19 de la ruta PY02 Mariscal Estigarribia y se encuentra habilitado para visitas de martes a sábados de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00. Los domingos y feriados el horario de atención es de 09:00 a 12:00.

El cuidado del lugar y la atención al público está a cargo de Elsa Elías, hija de Ramón Elías y dueña de la valiosa casona donde funciona el museo.

El museo tiene cinco espacios. El primero está dedicado a la Mitología Guaraní, representada en imágenes en tamaño real, algunos con más de un metro de altura. Allí están los siete seres mitológicos, hijos de Tau (espíritu del mal) y Kerana (una joven indígena, esposa de Tau), que nacieron en forma de criaturas extrañas a la visión de los humanos y que son: Teju Jagua, Mbói Tu’î, Moñái, Jasy Jatere, Kurupi, Ao Ao, y Luisõ.

En la segunda sala se encuentran la historia de la ciudad de Capiatá del siglo XVIII y el arte sacro hispano-guaraní.

En la tercera sala se exponen la historia de la ciudad de Capiatá del siglo XIX, los objetos testimonian la vida cotidiana de las personas de ese tiempo. Además se pueden observar objetos de la Guerra contra la Triple Alianza y de la Guerra del Chaco (1932-1935).

La cuarta y última sala está dedicada a la vida de los dueños del Museo Mitológico, el matrimonio conformado por Ramón Elías (fundador del museo) y Elsa Céspedes, quienes tuvieron seis hijos, de los cuales tres están vivos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...